Son más de 10 años los que Yojany Pérez lleva involucrado con las comunidades surf y skate (skateboarding o monopatinaje) en Cuba. La segunda ha ido creciendo exponencialmente a lo largo de los últimos 10 años, y en ella Yojani se ha convertido en referencia.
No es ya raro encontrar grupos de skaters en La Habana u otras provincias; la versatilidad de esta disciplina ha facilitado su expansión. Algo que ha sucedido en menor medida con el surf, que para muchos en la isla continúa siendo desconocido.
Yojany Pérez —quien ha devenido fotógrafo con una interesante obra vinculada a estas comunidades o “tribus culturales” que desafían la tradición y contribuyen al perfil de underground de la Cuba moderna— reúne aquí testimonio gráfico de un viaje a Baracoa realizado por una tropa de “surferos”.
Baracoa es desde hace años un lugar frecuentado por aquellos que buscan las mejores olas. En las costas de la Ciudad Primada de Cuba, foráneos y lugareños han creado una comunidad abierta a todos aquellos que lleguen en pos de cabalgar las mejores olas.
Los forasteros se han encargado de proveer a los locales de tablas e instrumentos, mientras que estos ofrecen su hospitalidad y sus playas.
A lo largo de una semana sobre la arena y entre la espuma, el autor retrató las aventuras de estos surfers en el primero y último rincón de Cuba.
(Fotos cortesía de Yojany Pérez).