Texto
-
«Tú en Cuba no vas a hacer ciencia». Testimonio del científico y activista político Oscar Casanella
Mi nombre es Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard. Pero, bueno, en las redes, Oscar Casanella es como se me conoce. Soy científico. Estudié Bioquímica en la Universidad de La Habana, y estuve trabajando 12 años en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología [INOR] porque me apasiona la investigación del cáncer. Y, bueno, he devenido en […]
-
Estatuas de hielo
Han avisado que esta mañana encontraron dos cuerpos sin vida en un parque cerca de casa, una pareja de homeless muertos por hipotermia. Los veía siempre juntos en la esquina del Wal-Mart donde suelo hacer las compras. Llegaban a determinada hora a mitad de la mañana, se marchaban por la tarde. En el pueblo han instalado […]
-
Ese limbo, el exilio. Diálogo con la periodista y exprofesora cubana Lucila María Morales
Lucila María Morales, periodista, exprofesora de la Universidad de Camagüey, Cuba, estaba haciendo su Servicio Social cuando ocurrieron los sucesos de los que vamos a hablar en la continuación a esta serie, «El color de las ideas», auspiciado por el Observatorio de Libertad Académica, adscrito a la Universidad Sergio Arboleda, en Colombia. Omara Ruiz Urquiola: […]
-
Otra historia de migrantes
El chofer ordenó que tomaran sus cosas y se metieran al auto. —Nos están esperando ahorita. Rápido —dijo, mientras se aseguraba de que ellos tres eran quienes decían ser: Marta, Karen y Javier, cubanos, entre 25 y 30 años todos, migrantes, clientes. Subieron al auto, pequeño, no muy moderno, y dejaron atrás el hotelito que les […]
-
La biblioteca prohibida. Testimonio del disidente cubano José Rolando Cáceres
Mi nombre es José Rolando Cáceres Soto. Soy activista de derechos humanos en Cuba, y en 2003 fui expulsado de la Facultad de Psicología [de la Universidad de La Habana], cursando en tercer año de la carrera. Soy una persona bastante pacífica y amable y me gusta mucho leer. A raíz de eso [la expulsión], ha […]
-
Caos y esperanza: antes y después de la explosión del hotel Saratoga
Alrededor de las doce y media del día, en la calle Monte, un hombre deja pasar a dos periodistas a la azotea del edificio en el que vive. Unos metros más allá, se alza una nube de polvo que se pierde en el cielo. Las calles cercanas están cerradas por cordones policiales. Es difícil encontrar […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Hotel Saratoga: detrás de la fachada
La muerte de un monstruo virtuoso
Las nubes transparentes