Opinión
-
¿Quién le teme a Luis Manuel Otero Alcántara?
Luisma, como todos le llaman, es un cubano como cualquier otro. Nació en un barrio humilde (El Pilar, ubicado en el municipio habanero del Cerro) y vive en otro barrio humilde (San Isidro, en una de las zonas deprimidas de La Habana Vieja). Creció en medio del Período Especial en Tiempos de Paz (uno de […]
-
Padres y sistemas
Hace unos meses, caminando por Barranquilla, mi ciudad, empecé a sentir que un carro me perseguía. Como iba lento en la calle desocupada, pensé primero que el conductor se había perdido, o que buscaba una dirección, un sitio donde parquearse. Pero volteé en la esquina y el carro siguió detrás; después más cerca, y después […]
-
Cara de banco
Entre las distintas acepciones de la palabra «banco», la que más parece interesar a la mayoría es esa que la Real Academia de la Lengua Española describe como «empresa dedicada a realizar operaciones financieras con el dinero procedente de sus accionistas y de los depósitos de sus clientes». Sean las personas accionistas, depositarios, aspirantes a, o soñadores con, es este, y no otro, el tipo de «banco» […]
-
Al margen
En Cuba, yo soy una persona marginada. El ejercicio independiente de mi profesión, el periodismo, es considerado un delito. Cada texto que yo he publicado desde 2015 pudo haberme llevado a la cárcel por al menos un año. En 2003, durante la Primavera Negra, decenas de periodistas independientes fueron sentenciados a varios años de privación […]
-
Juan Padrón, o cómo traducir un país al humor
Mi vida en Cuba (Reservoir Books, 2021), un libro inconcluso abocado a la nostalgia, se lee hoy como un adiós adelantado. Se suponía que las memorias gráficas de Juan Padrón estuvieran conformadas por dos tomos: uno que abarcara desde su infancia hasta la creación del primer largometraje de Elpidio Valdés, y otro desde ahí hasta […]
-
Una leve presión en la baja espalda
Cercana a la cintura. Como quien convida, con cierto empuje extra, a avanzar confiado y sin sombra de problemas, antes de lanzarse a un obligado abismo. Ese fue el último contacto físico que tuve con la oficialidad en Cuba. La desagradable y amarga sensación de un «Vete, aquí no te queremos». «No los necesitamos», había decretado, en […]
Subscríbete a nuestro boletín
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Miami: Ser conservador es cuestión de entorno
Al margen
Escuela de conducta