Opinión
-
La República y algunos de sus malentendidos
El pasado 20 de mayo se conmemoró el 121 aniversario de nuestra independencia. Ese día no pude escribir nada en las redes sociales porque me habían retirado el servicio de datos móviles, que es, en general, la única forma que tenemos los cubanos de acceder a internet. Una forma costosa e incómoda para algunas tareas, […]
-
Sobre la paradoja del mentiroso, la ley de comunicación social, y la chanza como método de resistencia
La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentarlas una y otra vez desde diferentes perspectivas, pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas. Joseph Goebbels La Constitución cubana de 2019 recuerda la paradoja del mentiroso. El artículo 41 afirma: «El Estado cubano reconoce y garantiza a […]
-
Cuba-UE: Cinco preguntas sobre la visita de Josep Borrell a La Habana
1-¿Pudo Borrell poner fin al Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con Cuba? Josep Borrell, alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea (UE), estuvo en La Habana entre los días 25 y 27 de mayo de 2023 para atender los asuntos geopolíticos de Bruselas que competen a Cuba. Esta […]
-
Día de las Madres
La recuerdo. Yo tenía diez años. Me despertaba en una cama personal muy parecida a las que todavía se usan en los hospitales. Dormía solo —aún sigo. La casa tiene el piso de tierra; la luz del día entra por las hendijas de las paredes de tablas de palma. Las tablas no están del todo […]
-
Lenin, Stolypin y la recolonización rusa
El proyecto ruso de reforma de la economía cubana ha vivido en los últimos meses una verdadera ofensiva diplomática, que destacan algunos medios independientes. En poco tiempo han viajado a Moscú el presidente Miguel Díaz-Canel y el viceprimer ministro Ricardo Cabrisas, y a La Habana el canciller Serguéi Lavrov, el viceprimer ministro Dmitri Chernishenko, el […]
-
Posmo: un ensayo de necroficción
Después de la escritura de Posmo, se puede declarar que Iván de la Nuez nació en La Habana en 1964 y murió —es de suponer que no en Barcelona, donde parece seguir vivo— en 2015. Al menos así consta, según el escritor, en los archivos de la funeraria cubana que expidió su credencial de fiel […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema