Deportes
-
Paul Keres, «casi» un campeón mundial de ajedrez
Algunos de los mejores ajedrecistas de la historia estuvieron a las puertas del título mundial pero nunca lo consiguieron. El gran maestro estoniano Paul Keres fue uno de ellos. Keres nació el 7 de enero de 1916 en Narva, Estonia, entonces parte del Imperio Ruso. Sin embargo, creció en una Estonia independiente. Ganó los campeonatos […]
-
Tribulaciones y vicisitudes de los campeonatos mundiales de ajedrez contemporáneos
Del 9 al 30 de este mes de abril tiene lugar en Astana, capital de Kazajistán, el match por el campeonato mundial de ajedrez entre los dos primeros lugares del último Torneo de Candidatos jugado en Madrid en 2022, el ruso Ian Nepomniachtchi y el chino Ding Liren. En condiciones normales, este encuentro debió producirse entre el […]
-
Capablanca en Moscú
La Rusia imperial había tenido una importante tradición ajedrecística en la etapa anterior a la Primera Guerra Mundial, a fines del siglo XIX y principios del XX. Dos fuertes torneos internacionales tuvieron lugar en la entonces capital imperial, San Petersburgo, en los años 1895-1896 y 1914, ambos ganados por el entonces campeón mundial Emanuel Lasker. […]
-
Clásico Mundial: Una breve ilusión dentro de la misma gran derrota
Horas antes de que comenzara para Cuba el decisivo segundo juego del V Clásico Mundial de Béisbol (WBC, por sus siglas en inglés), le pregunté al manager Armando Jhonson si conocía a Matt Harvey, pitcher abridor rival, y si habían estudiado la alineación de Italia. «En realidad, del equipo de Italia no tengo mucha información, ni del pitcher tenemos […]
-
Cuando Prokófiev derrotó a Capablanca
Hace unos días, y quizás debido a mi publicación sobre La Habana como «Eldorado del ajedrez» en el siglo XIX, una apreciada amiga me sugirió indagar en la relación que tuvo José Raúl Capablanca (La Habana, 1888 – Nueva York, 1942) con el pianista y compositor Serguéi Prokófiev (Sóntsovka, actual Ucrania, 1891 – Moscú, 1953), quien […]
-
Una de cal y otra de fútbol: el Mundial de Qatar en Cuba
Jorge Luis Borges fue un detractor del deporte más hermoso del mundo: «El fútbol es popular porque la estupidez es popular», dijo. ¿Lucidez? ¿Roja directa más sanción de tres partidos sin jugar? A Borges no se le puede juzgar por semejante comentario. Borges es también eso que los músicos rioplatenses de la Bersuit Vergarabat han dado en […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema