Arte
-
Sobre la disidencia del cuerpo molusco. Diálogo con la artista Celia González
La figura es inevadible. Frente a las columnas toscanas hay un atril y un micrófono. Entre una columna y otra cuelga una lona blanca. Antes, un dibujo fue digitalizado e impreso sobre la lona. Ahora ese dibujo es un cuerpo informe; es un mapa lleno de curvas y de poros; canales de comunicación entre el […]
-
Ladas: un objeto apolíneo en el Trópico es un desafecto en el submundo local
Les cuento que los Ladas son los autos que más olor a gasolina dejan impregnado en mi ropa y en mi piel. Prefiero los Moskvitch, decía. Tal es así que, aun desesperada por cazar un carro en la calle Línea, los dejaba pasar sin hacer señas. Mientras para la mayoría un Lada era sinónimo de […]
-
«Soy el diseñador más importante de este momento». Una conversación con Karim Rashid
La primera impresión es iridiscente. Marcadamente iridiscente. El color de sus uñas, como sus diseños, varía a una velocidad tal que nos deja perplejos. Ora blancos; ora verdes; ora púrpuras; ora rosados. Lo que fue el negro, para él es el rosado. Palo rosa, rosa claro, rosa francés, rosa amaranto, rosado persa, fucsia pálido, rosa […]
-
El país del arte
Uno se levanta todas las mañanas diciéndose que ya no puede más con esos artistas, con esas pláticas, con esas exclamaciones, con uno mismo; que basta ya de Arte, de Belleza, de Sacrificio, de Rigor, de Seriedad; que no hay tal predestinación, tal éxtasis, tal destino…; que somos francmasones del arte, ¡qué horror!: yo te […]
-
La contraescena/obscena del «sublime revolucionario»
Walter Benjamin definía el momento mesiánico como una Dialektik im Stillstand, una dialéctica suspendida: a la espera del acontecimiento mesiánico, la vida queda suspendida. ¿No se produce en Cuba una realización extraña de esto, una especie de tiempo mesiánico en negativo: la suspensión social en la que el «fin de los tiempos está cerca»…? La imagen de […]
-
Lo grotesco, el deterioro y la belleza en la obra de Adrián Socorro
A José Lezama Lima, todo se lo pido prestado. Siempre hay una razón, un fundamento, un silogismo que logra capturar una imagen que solo puede ser expresada desde su peculiar manera de entender la realidad, el arte y el pensamiento. Lezama tenía claro que los conceptos no son suficientes para explicar las cosas, por eso siempre […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX