Pneuma

    Pneuma: aire, respiración, espíritu… 

    El artista visual cubano Eldy Ortiz parece ser —en tanto fotógrafo y diseñador de estas escenas— un buscador incesante de imposibles evidencias metafísicas. 

    Ya hemos visto otras series fotográficas suyas: Ágalma, In Vitro.

    El cuerpo femenino, o bien la presencia/ausencia de cierta feminidad, como primer y último territorio verificable para la exploración.

    Un metafísico que es un alquimista. Y viceversa.

    La luz, la carne, las sombras, el aliento, el escorzo dramático, los mudos espacios…

    Expresionismo.

    Soplo espectral. Rezo visual. Muerte vital.

    Aura. Mujer. Aparición.

    ***

    «Vengo del universo de la pintura con un procedimiento que te involucra físicamente», ha dicho Eldy Ortiz en esta entrevista para Rialta Magazine. «Es un mundo de mezclar pigmentos, aceites, aglutinantes, diluyentes, barnices, etc. Son procesos muy artesanales y hay que dedicarles tiempo si se quiere obtener buenos resultados. La fotografía analógica tiene eso: un curso artesanal. Existe una belleza y un misterio en las imágenes, siendo completamente aleatoria y dando paso a posibles accidentes. Es un proceso químico y físico, por lo que el producto puede sorprenderte. Estos resultados no son inmediatos y se necesita estar muy claro a la hora de disparar y proceder con calma en cada disparo. Es un noble arte para entrenar la paciencia».

    ***

    «La mujer que se desvanece, la que escapa en vano de sí misma, la que es espíritu, aire, soplo, viento, la mujer que respira despacio y se ahoga, respira pronta y se ahoga, no respira y se hace alma», ha escrito sobre esta serie —evocando a Emily Dickinson, «diosa tímida»— el actor, dramaturgo y director escénico Charles Wrapner. «Es la misma mujer que ha aparecido ante el joven fotógrafo y, como si su lente fuera una navaja, le ha dicho: “Aquí está mi carne,/ ráyala con/ el filo del inox,/ surca el tajo/ que debajo de la piel/ está el alma”».

    (Fotografías autorizadas por Eldy Ortiz).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en...

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    El enroque político de Maduro

    Ese sería el plan que, acorde a las circunstancias actuales, lo beneficiaría más, aunque siempre estará latente el peligro de lo imprevisto. De lo que suceda hoy, y esta semana, dependerá casi todo.

    Yuniscleybis Ramos en Miami: hablen, habladores

    Estamos a comienzos de octubre y el club Salamander Miami, ubicado en el barrio negro de Overtown, acoge el primer concierto de rumba del grupo Irawo Osa en la ciudad. El líder de la agrupación es Yuniscleybis Ramos, nieto de Diosdado Ramos, actual director de Los Muñequitos de Matanzas, e hijo de Bárbaro Ramos, primer bailarín de dicho grupo por más de 20 años.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Galería 24: esto no es la nostalgia de un país

    Más de 40 galerías en 2024: fotorreportajes, crónicas visuales, ensayos fotográficos, series de artistas... Y, por supuesto, hemos mirado bastante más allá del perfil estricto de la isla.

    ‘Rumba entre puentes’: el ritmo cubano de Nueva York

    La gestualidad libérrima y los claroscuros de la Rumba entre puentes‘ —la rumba cubana de Nueva York— estarán desde este jueves a la vista del público que visite esta muestra del fotógrafo Juan Caballero en la City Lore Gallery (56 E 1st Street, New York, NY 10003).

    El Rincón

    Los caminos de tantos sufrientes vienen a cruzarse aquí este 17 de diciembre, y esa trémula comunión en el infortunio y, sobre todo, en el anhelo de mejores días hacen de El Rincón, quizá, no un punto de excepción sino de énfasis en la Cuba actual.

    Dayán Melián Castro, artista visual cubano: «Mi calle se llama Libertad».

    A la dificultad de formarse como artista de manera autodidacta, se suma la criminalización que trae consigo intentar producir y exponer fuera de las instituciones o espacios regulados por el Estado. Ellos te dejan estar ahí, pero siempre están acechándote.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí