Pneuma

    Pneuma: aire, respiración, espíritu… 

    El artista visual cubano Eldy Ortiz parece ser —en tanto fotógrafo y diseñador de estas escenas— un buscador incesante de imposibles evidencias metafísicas. 

    Ya hemos visto otras series fotográficas suyas: Ágalma, In Vitro.

    El cuerpo femenino, o bien la presencia/ausencia de cierta feminidad, como primer y último territorio verificable para la exploración.

    Un metafísico que es un alquimista. Y viceversa.

    La luz, la carne, las sombras, el aliento, el escorzo dramático, los mudos espacios…

    - Anuncio -

    Expresionismo.

    Soplo espectral. Rezo visual. Muerte vital.

    Aura. Mujer. Aparición.

    ***

    «Vengo del universo de la pintura con un procedimiento que te involucra físicamente», ha dicho Eldy Ortiz en esta entrevista para Rialta Magazine. «Es un mundo de mezclar pigmentos, aceites, aglutinantes, diluyentes, barnices, etc. Son procesos muy artesanales y hay que dedicarles tiempo si se quiere obtener buenos resultados. La fotografía analógica tiene eso: un curso artesanal. Existe una belleza y un misterio en las imágenes, siendo completamente aleatoria y dando paso a posibles accidentes. Es un proceso químico y físico, por lo que el producto puede sorprenderte. Estos resultados no son inmediatos y se necesita estar muy claro a la hora de disparar y proceder con calma en cada disparo. Es un noble arte para entrenar la paciencia».

    ***

    «La mujer que se desvanece, la que escapa en vano de sí misma, la que es espíritu, aire, soplo, viento, la mujer que respira despacio y se ahoga, respira pronta y se ahoga, no respira y se hace alma», ha escrito sobre esta serie —evocando a Emily Dickinson, «diosa tímida»— el actor, dramaturgo y director escénico Charles Wrapner. «Es la misma mujer que ha aparecido ante el joven fotógrafo y, como si su lente fuera una navaja, le ha dicho: “Aquí está mi carne,/ ráyala con/ el filo del inox,/ surca el tajo/ que debajo de la piel/ está el alma”».

    (Fotografías autorizadas por Eldy Ortiz).

    spot_imgspot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Podcast LMP| Un día en la vida: Inés

    Inés es una profesora de la Universidad que viene de una triste etapa. Divorciada y con dos hijos, a sus 52 años se siente sola y cree que ya no habrá espacio para el sobresalto del amor. Resuelta a dedicarse tiempo, una tarde se va al cine. No sospecha qué historia le espera en el invierno leve de La Habana de finales de siglo.

    Lino, el semidiós

    A los cinco años, Lino era capaz de levantar mucho peso, más que cualquier otro niño de su edad, y a los siete, dice, contaba con la fuerza suficiente para arrancar con sus manos una ventana o quebrar una mesa de madera con los puños. Por entonces dejó de golpearse el cuerpo con un palo de escoba para hacerlo con un martillo, y probar así sus límites.

    Kelly Martinez-Grandal, poeta ganadora de la Beca Cintas 2023: «La vida...

    La escritora Kelly Martinez-Grandal (La Habana, 1980) es una mujer de...

    Memories 

    Lo que vemos son formas y texturas altamente estilizadas y enigmáticas. Objetos y paisajes del sueño; nunca irreconocibles del todo, persistentes en su extrañeza esencial.

    Leandro Feal, el fotógrafo ninja

    Si le preguntas a Feal cuáles son los temas de su trabajo, te dice que la noche, la fiesta, y sigue: «Siento que pertenezco a una tradición de cine documental de los sesenta, de esa fotografía avant-garde». Suma estos temas: «Mi generación de artistas, La Habana, la resistencia cultural, lo friki, lo alternativo, ciertos espacios de libertad en Cuba...». 

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.
    spot_imgspot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Memories 

    Lo que vemos son formas y texturas altamente estilizadas y enigmáticas. Objetos y paisajes del sueño; nunca irreconocibles del todo, persistentes en su extrañeza esencial.

    Leandro Feal, el fotógrafo ninja

    Si le preguntas a Feal cuáles son los temas de su trabajo, te dice que la noche, la fiesta, y sigue: «Siento que pertenezco a una tradición de cine documental de los sesenta, de esa fotografía avant-garde». Suma estos temas: «Mi generación de artistas, La Habana, la resistencia cultural, lo friki, lo alternativo, ciertos espacios de libertad en Cuba...». 

    Sound & Colour

    Las fotografías parecen corresponder a un territorio liminar. El sonido y el color de una ciudad emplazada de un lado u otro de la muerte. Tumescente o Amniótica.

    «En la calle está el sofoco y la sed»

    Las escenas que vemos son limaduras de lo histórico y lo ideológico vibrando en «el calor sofocante» de la isla. El autor procura en captar la intimidad del «hambre» y «la ausencia de sentidos»; la soledad metafísica de la ruina: física, social, arquitectónica, moral…

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí