Sabemos que es el interior de una habitación, y que es de día, pero lo que vemos es una oscuridad sin fondo. Escuchamos ahora la voz inesperada de un personaje.
Dice: «Me encuentro desnuda, parada, casi inmóvil en un espacio indefinido para mí. Siento el tiempo correr afuera y, mientras, escucho el tiempo en mi cuerpo. Justo en frente visualizo una puerta abierta. Giro con cuidado, doy la espalda con la certeza de que no la he cruzado. Apenas tengo conciencia de haberme movido. Quedo nuevamente de frente a una puerta. No sé si es la misma, pero quiero creer que sí».
Aparece entonces una mujer desnuda, pero resulta casi imposible definir, cada vez, dónde se encuentra.
—¿Quién es usted? —pregunta ella, y es lo último que alcanzamos a escuchar.
Antes que todo vuelva a fundirse en las tinieblas artificiales del cine o la literatura, según nos advierte en su statement el artista visual Eldy Ortiz, «queda su figura en penumbras, apenas dibujada por los resplandores lejanos del sol».

***
La breve escena anterior es todo lo que el autor tiene que decir sobre esta serie fotográfica: In vitro (2022).



Por lo demás, veámoslo aquí cartografiando el territorio de su arte en una entrevista para Rialta Magazine: «Para empezar, creo que soy un creador de imágenes», dice Ortiz. «Imágenes que tienen un efecto poderoso para comunicar ideas, sensaciones y pensamientos. Me refiero a imágenes estáticas, sobre todo. Me refiero a la fotografía, el dibujo y la pintura. Estos serían los puertos que transito, en donde enfatizo mi interés por el estatismo en las imágenes. Creo que las imágenes estáticas condensan experiencias, que pueden ser utilizadas por otras personas para construir su propio discurso».

Y agrega: «Lo que une estos tres puertos es la necesidad de contar una historia, tomando esencial importancia el hecho narrativo. La narración a través de la imagen se convierte en un riesgo, teniendo en cuenta que otras manifestaciones artísticas proyectan de una manera más efectiva su dimensión temporal. Esta restricción es un detonante necesario en la conducción de mi propuesta estética».


***
Eldy Ortiz Díaz (La Habana, 1994) es un artista visual que vive y trabaja en La Habana. Incursiona en diferentes disciplinas: la pintura, el dibujo, la fotografía, la video-creación y la performance. Es graduado de la Academia de Bellas Artes San Alejandro y la Universidad de las Artes (ISA). Su trabajo ha sido mostrado en numerosas exposiciones colectivas en Cuba y en el extranjero: espacios como Fábrica de Arte Cubano(FAC); Fundación Ludwing de Cuba; Galería Altamira, y el PROGR Centro Cultural, Berna, Suiza. En 2022 realizó su primera exhibición personal, Pneuma, en la Galería Taller Gorría. Recientemente ganó la Beca de Creación Fotográfica «Raúl Corrales» en la Fototeca de Cuba. Su obra ha sido publicada en C de Cuba Art Magazine, Hypermedia Magazine, Rialta Magazine y la Jeringa Proyecto.


(Fotografías autorizadas por Eldy Ortiz).