Trump encuentra la horma de sus zapatos

    La primera pregunta, por estéril que sea, que tanto los expertos como las audiencias se hacen luego de un debate presidencial es quien ganó. Quizá la mejor respuesta a esa interrogante respecto al encuentro del martes entre Donald Trump y Kamala Harris apunte a estas dos reacciones: la campaña de Harris inmediatamente ofreció un segundo debate, mientras que los acólitos del expresidente denunciaban una supuesta conspiración entre los moderadores, la cadena ABC y la vicepresidenta de Estados Unidos. Poco les importa a estos últimos, dicho sea de paso, el que los moderadores dieran bastante más tiempo a Trump; algo que aparentemente no molestó a la gente de Harris, satisfecha con dejarlo enredarse en su interminable madeja de conspiraciones, quejas y agravios.

    Para los observadores imparciales, o parciales pero razonables, «el mejor insultador político» —como lo definiera Chris Christie— encontró en este debate la horma de sus zapatos en una oponente, más ágil y carismática, que hizo buen uso de su experiencia como fiscal y lo colocó a la defensiva desde el primer momento. Como un pugilista que ha estudiado bien las tácticas y las debilidades de su rival, Harris ejecutó su plan a la perfección: sacar de quicio al expresidente provocándolo con temas que afectan su frágil ego a fin de empujarlo a la irritación y la rabia. Una y otra vez, Trump mordió la carnada: en cuanto a sus posiciones contradictorias sobre el aborto, sus problemas legales, la negativa a aceptar su derrota en 2020, la insurrección del 6 de enero de 2021 e, incluso, la cantidad de personas que asisten a sus actos de campaña.

    Dos momentos en particular fueron mencionados incesantemente en las reacciones al debate, tanto por su ridiculez como por las correcciones en vivo de los moderadores. El primero vino cuando Trump insistió en que es legal cometer infanticidio en Estados Unidos; uno de los mitos favoritos de ciertos extremistas religiosos que ha sido desmentido hasta la saciedad pero aún encuentra eco entre la base del exmandatario. Y el segundo llegó cuando se hizo eco de un bulo que acusa a los emigrantes de comerse las mascotas de sus vecinos; algo que debe haber oído a figuras de extrema derecha como Charlie Kirk o Laura Loomer, y que fue además amplificado por su candidato a vicepresidente, JD Vance. Ambas instancias, por risibles que sean, denotan el desdén de Trump por la verdad y su inclinación a demonizar segmentos de la sociedad, azuzando los instintos misóginos y xenofóbicos de su base. 

    Por su parte, Harris fue capaz, también en términos pugilísticos, de esquivar los ataques de su adversario, y también evadió escollos en las preguntas de los moderadores. Fue capaz de desviarse en temas que hubieran hecho mella en sus intereses, como la inflación, la crisis en la frontera, o sus cambios de postura en ciertos aspectos, con explicaciones parciales y promesas que dejó indefinidas. Aquí el formato del debate también la ayudó, pues las respuestas se limitan a dos minutos, tiempo insuficiente para exponer ideas complejas. La vicepresidenta, dada a explicaciones más largas y enredadas, se salvó gracias al reloj en varias ocasiones. E incluso logró su principal objetivo: desmarcarse de la actuación de Joe Biden, sin criticarlo, y presentarse como una candidata independiente con ideas nuevas y frescas para romper la inercia política de la era Trump/Biden, de la cual los votantes ya están más que hartos. Lo dijo claro, en lo que fue quizá su mejor momento: «No soy Joe Biden, y obviamente no soy Donald Trump. Propongo optimismo en vez de división y peleas». El contraste con la visión pesimista y apocalíptica del expresidente no podía ser más evidente.

    ¿Cuáles serán las repercusiones de este debate a largo plazo? Como dijimos anteriormente, estas veladas suelen contar poco estadísticamente, menos aún en unas elecciones polarizadas donde la mayoría de los votantes ya han tomado una decisión. Es probable que Harris tenga un rebote en las encuestas de uno o dos puntos porcentuales, lo que en sí mismo afectará la carrera decisivamente. Sin embargo, a dos meses de la elección, este debate ha servido para establecer una mejor definición de Kamala Harris y para precisar un mensaje dirigido a los votantes. Para la campaña del expresidente Trump existe ahora la posibilidad de explotar las respuestas evasivas de Harris y de contrastarlas con su desempeño como vicepresidente.

    Está por ver si estas tácticas dan fruto, pero uno de los aspectos más trágicos del sistema político norteamericano en la era moderna es que, gracias al obsoleto mecanismo del Colegio Electoral, se le presta una atención desmedida a un pequeño segmento de votantes en estados claves. Uno de los secretos peor guardados en las estrategias políticas es que estos votantes, a los que se llama «indecisos», muchas veces no lo son. Cortejados durante años por los candidatos y los medios, estos votantes disfrutan la notoriedad mediática y el sentimiento de satisfacción al declararse pensadores independientes. Las investigaciones demuestran que son con frecuencia mucho menos moderados de lo que aparentan, o bien ciudadanos desinteresados en la política y apáticos a la hora de votar. 

    Luego de cada debate presidencial se habla mucho de estos supuestos indecisos, reunidos en grupos presuntamente homogéneos como «NASCAR dads» o «soccer moms», y se discute hasta la saciedad cómo complacerlos. Pero las lecciones de 2020, y sobre todo de 2016, indican que es más eficiente garantizar el voto de las bases. El lado que logre movilizar mejor, en lugar de tratar de convencer, será el que se lleve la victoria en noviembre.

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en...

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Artículos relacionados

    Predicciones para la política estadounidense en 2025

    La primera predicción, entonces, es que Trump va a extralimitarse en su uso del poder y esto va a provocar una reacción adversa entre votantes que quieren soluciones rápidas a la economía, no cuatro años más de rencores políticos y venganzas mezquinas.

    Promesas de persecución y perdones preventivos  

    El proceso del perdón es irreversiblemente político y, por ello, una fuente de ataques partidistas. El espíritu de reconciliación nacional invocado por Gerald Ford en 1974 ha desaparecido 50 años después.

    ¿Plan B?: los migrantes cubanos en México frente a la amenaza de Trump 

    Cubanos que esperan en México por una cita mediante la aplicación CBP One para llegar a Estados Unidos dicen que apostarán por ese programa de la Administración Biden hasta el instante en que sea cancelado por Trump. «Salir de Cuba fue lo más difícil, y ya se hizo».

    ¿Qué es un dictador?

    Traducir el terror no es una tarea fácil, en especial si se trata de evitar la propaganda. No digo traducir como un intento de proselitismo sino de diálogo. Claro que en ambos casos hay un (im)pulso de persuadir. Traducir es dialogar y persuadir. ¿Por qué si no el afán de ir comparando figuras tan distintas y autoritarias como Fidel Castro, Adolf Hitler y Donald Trump?

    3 COMENTARIOS

    1. Dicen que Trump mintio cuando dijo que los haitianos estaban comiendose los perros y los gatos y habian acabado con las mascotas. Puede ser. Pero los haitianos y los cubanitos acabados de llegar se llevaban el record organizando esquenas de fraude a las compañias de seguro de autos. Tantas demandas fraudulentas elevaron las primas de las polizas a niveles tan altos que la profesion a la que yo me dedicaba colapso.

      Saludos

    2. El comentario de Barreras viene acompañado del mismo lenguaje y epítetos cultivados en Cuba en Cuba desde 1959 y que resultan desagradable recordar como ‘los acólitos Trump'». Y no voy a seguir si alguien se atreve a leer este anticuado tono los encontrará y de carencias esenciales los encontrará fácilmente.

    3. Como dijo Trump, no se comeran las mascotas. Y no solo los haitianos y los cubanitos que odian trabajar organizaban fraudes a los seguros de autos, pero a la vanguardia del “negocio” son los responsables de joder a millones de personas: Vendedores y compradores. Yo trabajaba sin dar abasto ante una fila de personas que necesitaban asegurar sus autos. Varios años despues, perdi mi empleo. Sacaron a todo el personal para bajar los costos contratando gente a menor salario.

      Cerrar un contrato se convirtio en un dolor de huevos porque las compañias de seguros multiplicaron en dos y tres veces las primas. Muchas personas, obligados por la ley, hacian solo el pago inicial de la poliza y la dejaban vencer.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí