Fotografía
-
Aleph 2022: las mejores fotos del año pasado en ‘El Estornudo’
2022 fue un año lleno de hermosas, singulares imágenes en las galerías de El Estornudo: rostros, cuerpos, luces y sombras, el paisaje y el ser humano, la soledad y todos sus reversos, Cuba y el mundo, que es «ancho y ajeno». En esta primera entrega del nuevo año ofrecemos una selección con algunas de las mejores […]
-
El rey de los peces
«Cada año millones de salmones nadan por los inmensos ríos de Alaska [Estados Unidos], para reproducirse en los mismos lagos, también inmensos, donde nacieron. Esta migración dura un poco menos de dos meses, pero toda la cultura del Pacífico [Norte] depende de ella. El salmón alimenta a un gran número de especies de animales, desde las moscas […]
-
Hijo ilegítimo de la una estrella de rock and roll (15 fotos de Vapor 69)
Todo empezó jugando con Martica. Le tiré dos fotos en blanco y negro en el balcón con el cuadro que tenía de Jim Morrison. Yo decía que era su Pamela Susan. Después empecé a jugar con amigos que iban a la casa, y más tarde a convocar a otros amigos o conocidos que me caían […]
-
Land of Many Waters: I Love Guyana
Georgetown es lindo y yo la pasé bien. Antes de ir a Guyana, todo lo que sabía era que Georgetown es una ciudad peligrosa, con un alto índice de crimen, y que había que tener cuidado. Fui con miedo sobre todo porque llegaba después de las once de la noche. Temía al viaje del aeropuerto […]
-
Espacios de La Habana
Alejandro Acevedo (Camagüey, 1988) fotografía Espacios. Pequeñas galaxias presuntamente inanimadas de La Habana. El ser humano, aun si está presente, es aquí sobre todo una buena conjetura. Alguien se ha marchado o alguien no llega todavía. O bien ese alguien resulta un objeto masivo —su silueta definiendo un horizonte de sucesos impenetrable—, pero humilde y silencioso en lo […]
-
Bajo la luz del ocaso
Bajo la luz del ocaso el fotógrafo cubano Ruber Osoria retrata a estos ancianos chilenos, escorados en un rincón, o bien aún altivos, procurándose el pan diario en las calles del sur. «¿Cómo iremos a terminar?», se preguntaba ya el fotógrafo antes de salir de Contramaestre, en el suroriente de Cuba, es decir, antes incluso […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX