Hace tres años decíamos estas cosas, que hoy, por supuesto, suscribimos.

Tenemos a Cuba en frente y alrededor y dentro, y El Estornudo ha estado escribiéndola y fotografiándola para que Cuba se lea y se mire a sí misma sin concesiones ni indulgencias.

La idea siempre fue contar el país y el mundo lo mejor que pudiéramos. Estornudar y dejar la marca impresa: el esputo y el sonido y la sangre y la furia.

El Estornudo 3 Años. Juan Manuel Díaz Burgos (Malecón).

Aquí, fragmentos de algunas de las mejores historias publicadas en nuestra sección de galerías fotográficas, donde han aparecido más de 80 autores a lo largo de estos años.

El Estornudo 3 Años. Evelyn Sosa (Habana en femenino).

Desde el principio pretendimos configurar un espacio abierto, democrático, en que cada fotógrafo ofreciera límpida o turbiamente sus intransferibles visiones de Cuba. Hemos dialogado con esas miradas y, más que otra cosa, hemos echado a volar interrogantes que el público habrá visto tal vez elevarse ante sus ojos.

  • El Estornudo 3 Años. Juan Carlos Alom (Nacimiento de una tierra).

Para entrar aquí las únicas llaves han sido la autenticidad narrativa y la calidad estética. Autores clásicos, emergentes o marginados, viejos y jóvenes, tradicionalistas o experimentales, viajeros inmóviles, aplatanados o exiliados… todos ellos forman parte de este fragmento de Aleph.

El resultado es un catálogo heterogéneo, imperfecto y encabritado del que, con todo, nos vamos sintiendo orgullosos. Esta es la prueba de que la retina no se desprende jamás con un buen Estornudo.

  • El Estornudo 3 Años. Raúl Cañibano (Tierra Guajira).

(Fotos cortesía de los autores).