Parábola del juguete básico

       

                           «Al llanto sigue el llanto».

    Fausto. Goethe

    1

    El muñeco Paquitín llora pataleando 

    en la sillita de 

    hacer caca

    Pequeña Lulú baila alrededor

    hace que se le 

    pase

    Tubby la secunda 

    ofrece al bebé 

    un helado de fantasía en barquillo

    pero qué va

    Pequeña Lulú pide ayuda a 

    Mr. Magoo

    quien

    en Cinemascope y Technicolor

    va a tientas 

    a buscar al Oso Yogui

     —¡Ey, Ey, Ey, Ey, Ey! 

    quien a su vez clama

    a Huckleberry Hound      

    debido a 

    su autoridad 

    y carácter simbólico:

    —Cámbiele el pañal 

    a ver si se le pasa.

    (pasado de rosca sigue Paquitín)

    —Me duele el zapato; me creció el pie. —berrea.

    — Pues te los pones aunque te aprieten

    no hay otros. —dice la niña-dueña del muñeco 

    haciendo de mamá. 

    Paquitín es de 

    plástico rígido

    producto nacional

    la niña-dueña igualita a Shirley Temple

    lo recibió el 6to día del 

    sorteo de juguetes socialistas

    asimismo unas tacitas azules —juguete no básico 

    y unos yaquis —juguete dirigido.

    Paquitín sube unos decibeles 

    gime como pollo sin cabeza

    …y ese es otro cantar. 

    2

    Betty Boop saliendo del 

    rollo fílmico estropeado 

    yuma y duradero 

    llega mostrando sus 

    prendas íntimas

    hace boquitas al 

    niño de mentira:

    Boop-Oop-a-Doop! 

    Un niño es feliz con 

    un trompo rojo

    una pelota de playa —explaya y 

    unta miel al tete.

    Paquitín parece desacelerar la 

    perreta con el 

    poquitín de miel y 

    el filo de liguero de 

    Betty Boop

    (corte a …)

    Gato Félix enciende el 

    bombillo y 

    del bombillo sale una idea brillante:

     —La rifa anual 

    desmejora la niñez

    desterrar a los Reyes Magos es 

    el plan de quien 

    en términos musicales sería el 

    Fausto.

    ….y ese es otro cantar.

    3

    Un tin desesperados por 

    el llanto del bebé se 

    plantean 

    otra posibilidad que 

    la niña-mamá-de-mentira 

    rechaza de

    tajo: 

    —Tío Stopa solavaya

    ni bolos ni propaganda 

    muñequitos rusos no

    que son de otra idiosincrasia.

    —¿Ni siquiera Cheburashka 

    que llega oliendo a naranjas?

    Leonid Brezhnev, osito Misha        

    y banderitas cubanas

    (Los chapuceros vendrán 

    por la misma vía larga).

    —¡Ni rusos ni tovarich 

    ni privyet ni horosho!

    (¡En un IL-96

    en lejano porvenir 

    después del Quinquenio gris

    se los llevará Aeroflot!) 

    No quiere Elpidio Valdés 

    ni Matojo ni Tía Tata

    (allá el que se coma el Cake

    de la isla soberana)

    si nacionales tal vez 

    ¡los Vampiros en La Habana!

    Paquitín ahora sí llora como 

    todos nosotros

    la niñez como la 

    piedra de 

    Sísifo 

    a 800 watts la potencia sonora

    Paquitín clama 

    con el alma a cuestas —que es la leche materna

    y a todos nos duele su 

    llanto.

    …y ese es otro cantar.

    4

    La leche materna es comida del 

    alma

    déjalo gima y 

    patalee

    alma en boca

    y se rompa la 

    crisma

    que reviente las 

    costuras de la 

    bata

    su cólico será imaginario y lo

    sentirá toda la 

    vida. 

    (Se ha dicho “alma” tres

    veces

    paro ya en un 

    punto equis)

    Paquitín desangelado 

    lloriquea

    gimoteo shakespeariano.

    …y ese es otro cantar:

    Qué poción he bebido de llanto de sirenas 
    Destilada en el interior de obscenos alambiques.

    5

    —Que alguien llame a la 

    administración o a la 

    subsecretaría general de 

    dibujos animados.—pide Betty Boop.

    Los animados desanimados 

    flexionan sobre la 

    silla de 

    hacer caca

    todos ellos sucumbirán al 

    Plan Tareco

    pero Paquitín emigrará con la 

    niña-mamá-de-mentira 

    verá los 

    parques eólicos 

    los

    grandes paneles solares 

    y pedirá a 

    gritos 

    vacas pastando 

    beberá leche imaginaria 

    toda la 

    vida 

    a partir de los 

    siete años

    después del 

    destete

    y ese destete será 

    el cimiento donde edifique su 

    llanto y su 

    fracaso escolar.

    …y ese es otro cantar. 

    6

    Las mareas traen el sueño a mi niño destetado

    mi niño de leche en polvo

    tu corazoncito late en las repeticiones 

    decenas de 

    gaviotas vuelan 

    cuando tus ojitos se 

    cierran al 

    atardecer 

    los balseros salen escondidos 

    en las olas

    tú no serás pionero comunista 

    arurú mi niño

    ni serás como el 

    Che

    arurú mi amor

    te arrullo con gusaneos que 

    espanten güije y Coco

    ser gusano es 

    algo hermoso

    las mareas traen el sueño a mi niño destetado

    mi niño de leche en polvo

    tu corazoncito late en las repeticiones

    —cruje el sillón de la

    abuela—

    ya mañana vendrán los 

    peces 

    a mirar tu carita bella como 

    anzuelo 

    serás primero 

    balsero

    la atarraya invita a 

    mi niño 

    a que se 

    vaya 

    a soñar con diablitos en el 

    cuerpo

    mamá los hace talco

    espanta aedes aegypti

    sia cará

    drume blanquito 

    crecerás libre 

    en español 

    en tierra ajena

    mamá se toma un 

    meprobamato 

    echa fresco

    hasta que te duermas

    las mareas traen el sueño a mi niño destetado

    mi niño de leche en polvo

    tu corazoncito late en las repeticiones

    tú nunca asaltes el 

    cuartel Moncada

    ni desembarques en el 

    Granma 

    tú no “eres hijo de 

    papá”

    tú te vas del 

    país

    mi gusanito

    yo te limpio las 

    nalguitas con 

    papel periódico húmedo 

    echo fresco

    hasta que te duermas

    las mareas traen el sueño a mi niño destetado

    mi niño de leche en polvo

    tu corazoncito late en las repeticiones. 

                   

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en...

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    El enroque político de Maduro

    Ese sería el plan que, acorde a las circunstancias actuales, lo beneficiaría más, aunque siempre estará latente el peligro de lo imprevisto. De lo que suceda hoy, y esta semana, dependerá casi todo.

    Yuniscleybis Ramos en Miami: hablen, habladores

    Estamos a comienzos de octubre y el club Salamander Miami, ubicado en el barrio negro de Overtown, acoge el primer concierto de rumba del grupo Irawo Osa en la ciudad. El líder de la agrupación es Yuniscleybis Ramos, nieto de Diosdado Ramos, actual director de Los Muñequitos de Matanzas, e hijo de Bárbaro Ramos, primer bailarín de dicho grupo por más de 20 años.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Artículos relacionados

    El furor del verano 

    Ahí viene la jardinera / viene regando flores.

    Gioconda Belli: «He optado por no ser cínica» 

    Dos veces exiliada del mismo país, con más de 30 años de diferencia entre ambos refugios, Gioconda Belli ha habitado como pocos escritores de la región el ciclo de las revoluciones modernas, sus ímpetus y derivas, sus entusiasmo y decepciones. 

    Reinaldo García Ramos, librado de la tempestad

    «Prefiero siempre que el escenario de un poema y la entidad a quien dirijo mis palabras queden sumidos en la mayor ambigüedad posible. Me siento mejor cuando la expresión fluctúa entre dudas esenciales, permanentes, y proposiciones transitorias, tácitas o explícitas, destinadas a un oído que me escuchó alguna vez y que, supongo, podría escucharme aún».

    «Encuentro en un aeropuerto»

    Taha Muhammad Ali (1933-2011) vivió la mayor parte de su vida como un palestino de Israel. Nació en una aldea de la provincia de Galilea, encontró refugio junto a su familia en el Líbano, cuando la guerra árabe-israelí de 1948 arrasó con su pueblo y regresó luego a Nazaret, donde murió a los 80 años. Allí escribió sus poemas y cuentos de forma autodidacta, al finalizar cada jornada como vendedor de souvenirs en la tienda familiar. No pasó del cuarto grado de escolaridad, no dirigió ninguna publicación literaria, no concibió ningún manifiesto artístico o político.

    1 COMENTARIO

    1. Muy bello, tierno, y con una reflexive carga sociopolitical. En fin,como decia Kundera » La vida esta en otra parte». El tono es de poesica infantile…para adultos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí