Los sucesos de estos días en la casa de Damas 955, en el barrio de San Isidro de La Habana Vieja, han concitado la solidaridad de muchos cubanos —y también personas de otras nacionalidades— asentados en diferentes puntos de una diáspora cada vez más amplia y vibrante.

Reunimos aquí algunos testimonios de apoyo a los huelguistas de San Isidro, quienes desde hace más de una semana ponen el cuerpo y la salud para exigir la liberación del rapero contestatario —y miembro del Movimiento San Isidro (MSI)Denis Solís, condenado este noviembre en juicio express por supuesto «desacato» contra un oficial de policía que antes había ingresado en su vivienda sin autorización ni orden judicial alguna.

  • Arien Chang. San Isidro en Nueva York.
    Arien Chang. San Isidro en Nueva York.

Más allá de ideologías y posturas políticas específicas, la huelga de hambre y sed sostenida durante alrededor de una semana por el artista Luis Manuel Otero y el rapero Maykel Osorbo, y la huelga de hambre que aún sostienen ellos mismos y otros compañeros suyos, sitiados por la policía política en la sede del MSI, ha sido leída a través de medios independientes y redes sociales, dentro y fuera de la isla, como un potente gesto contra la censura y la represión sistemáticamente ejercidas por un Estado autoritario que no permite la libre realización como tales de sus ciudadanos.

  • Arien Chang. San Isidro en Nueva York.
    Arien Chang. San Isidro en Nueva York.

El fotógrafo Arien Chang muestra acá ☝️, primero, los rápidos preparativos y, a continuación, la demostración de un grupo de jóvenes cubanos en las calles de Nueva York.

  • Ariane Barret. Fuerza San Isidro (Barcelona).
    Ariane Barret. Fuerza San Isidro (Barcelona).

En Barcelona, la solidaridad este miércoles tuvo dos divisas: «Cultura y Libertad» y, sobre todo, «¡Fuerza! San Isidro».

Artistas e intelectuales en el exilio colgaron en los muros de la ciudad condal afiches en pos de la libertad inmediata de Denis Solís y del fin de la represión de disidentes y activistas en Cuba.

  • Ariane Barret. Fuerza San Isidro (Barcelona).
    Ariane Barret. Fuerza San Isidro (Barcelona).

Por supuesto, también en Miami —principal enclave de la emigración cubana en el mundo— hubo manifestaciones de apoyo a la causa de San Isidro: «Los queremos vivos»; «Free Denis»; «Cuba Libre»; «Save Cuban Artists…»

  • Rainy Silvestre. San Isidro en Miami.
    Rainy Silvestre. San Isidro en Miami.

Esta fotografía enviada a El Estornudo por el Chino Novo da testimonio de la —sin dudas vigilada— reunión de varios jóvenes para leer poesía en el espacio público y enviar así un mensaje de respaldo al reclamo de derechos y libertades emitido desde la casa de Damas 955. 👇

Chino Novo. En la Alameda de Paula.
Chino Novo. En la Alameda de Paula.

Pese a la vigilancia rigurosa y la espada de Damocles que constituye la represión —y que en la isla suele hacer del civismo un acto casi extremo de valentía—, las iniciativas en La Habana se extendieron hasta la noche de este miércoles con una vigilia poética junto a la bahía y la Iglesia de Paula.

Por último, presentamos algunas imágenes de los huelguistas y de quienes los acompañan en esa travesía en el interior de la sede del MSI. Las fotografías son de la poeta Katherine Bisquet, también en huelga de hambre desde hace varios días.

  • Katherine Bisquet. Inquilinos de Damas 955, San Isidro (La Habana Vieja).
    Katherine Bisquet. Inquilinos de Damas 955, San Isidro (La Habana Vieja).

(Fotografías autorizadas por sus autores).

7 Comentarios

  1. Estamos cansados ya los cubanos de la Isla y los de afuera , queremos libertad para el pueblo de cuba, libertar , para los que injustamente están haciendo atestados y golpeados. A todas las fuerzas pubicas del mundo AYUDENOSSSSSSSS. Please

  2. Hola
    Los apoyo! Soy Cubano y vivo en NYC, pero realmente la diáspora Cubana (especialmente la de Miami) no es ejemplo de Libertad ni Democracia, con su voto en mayoría por gobierno en USA inmensamente corrupto, autocrático y antidemocratico (por Trump) nos traicionan! Además de otros personajillos de Miami llamando al mismo bloqueo de artistas de Cuba (Otaola et al), y esto va en contra de lo que argumentan aquí.
    https://milkol.medium.com/la-traición-de-los-cubanos-43fae3b17d2d

    • Really? USA es una democracia y cada cual vota x quien quiera! O es q no entiendes aún el término democracia y libre expresión? En Miami se hacen muchísimas cosas para apoyar a los cubanos de la isla. Otaola, figura polémica cierto, con todo su controversia ha sido el único q ha logrado aunar a cientos de miles de cubanos y denunciar a la dictadura continuamente.
      Q no te ciegue la ira, usa esas energías para apoyar a #MSI y no tirarle a tus coterráneos.

      • Es verdad q uno vota aquí por quien uno quiera, pero no significa que votes por democracia ni Libertad si votas por alguien (trump) q llama a la prensa “enemigo del pueblo”, se rehusa aceptar resultados de elecciones libres, ha dicho ya más de 23mil mentiras, se asocia/codea/elogia a dictadores como el de Rusia, Corea de Norte, Turquía, Filipinas, Egipto y cuanto déspota encuentre, y además apoyas al mismo bloqueo de estos artistas que dicen querer liberar.

        So, yes! really! Tienen q ser consistentes con las ideas, aprender q se pueden querer y luchar por mas libertades en Cuba, pero también en USA. Ambas cosas no son mutuamente excluyentes, y apoyas a un idiota pichón de dictador en USA socava el argumento de querer más libertades en Cuba.

        https://www.washingtonpost.com/graphics/politics/trump-claims-database/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo no será publicada. Todos los campos son obligatorios.