Activistas y miembros de la comunidad LGBTIQ en Cuba marcharon este sábado de manera independiente por las calles de La Habana en defensa de sus derechos tras la cancelación de la llamada Conga por la Diversidad que anualmente organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). La celebración pública del orgullo gay no solo fue vigilada de cerca por las autoridades, sino también interrumpida y reprimida violentamente.

Los manifestantes clamaron por la aprobación del matrimonio igualitario y, en términos generales, por una «Cuba diversa». A partir de las 4:30 PM decenas de personas, jóvenes en su mayoría, transitaron con banderas multicolores a lo largo del Prado habanero, mientras policías y agentes vestidos de paisano del Ministerio del Interior los escoltaban y se mezclaban entre la multitud.

A la altura de Prado y Malecón, la marcha fue obstaculizada por las autoridades. Los manifestantes reclamaron en vano el paso por la avenida marítima o la calle San Lázaro. Entonces varios activistas fueron sometidos violentamente en un nuevo capítulo de detenciones arbitrarias en la isla.
En las imágenes capturadas por Alba Graciela se muestra la alegría y el colorido de este gay parade: jóvenes que se besan largamente, el arcoiris envolviendo los cuerpos, la palabra «PAZ» («PACE», en italiano).

También se revela la tensión de la jornada en una de las más populares arterias de La Habana: discusiones entre activistas y agentes de civil, las fuerzas vigilantes del orden, un contingente amenazador de «constructores», la violencia literal, descarnada sobre unos cuerpos que esta tarde, justamente, han salido a demandar toda la libertad que aún le niega una sociedad machista, provinciana, sofocada por un poder totalitario.

En una de las pocas reacciones «oficiales» tras los hechos, Mariela Castro —hija del expresidente Raúl Castro— dijo que la demostración de este sábado, paralela a las actividades organizadas por el CENESEX, no fue más que un «show convocado desde Miami y Matanzas», lanzando así, una vez más, el expediente de la manipulación extranjera sobre las acciones independientes de la sociedad civil cubana.

Este domingo, el cantautor cubano Silvio Rodríguez suscribió en su blog Segunda Cita las críticas de su colega Vicente Feliú a los acontecimientos de la víspera: «La represión absurda, vergonzante, peligrosamente evocativa, de la marcha gay de esta tarde es definitivamente indefendible. Y para mí está claro que subsisten tendencias muy negativas y retrógradas dentro de algunos decisores con mucho poder, que restan cada vez más y enquistan al país, y a este pueblo que tiene cuerda para mil años pero está cansado de las chapuzas de las mentalidades que tienen que acabar de ser cambiadas o nos van a hundir en el mar de la desidia. (…)».

Días antes un comunicado del CENESEX había anunciado: «Cumpliendo con las orientaciones del Minsap no se realizará este año la Conga cubana contra la Homofobia y la Transfobia, por determinadas circunstancias que no ayudan a su desarrollo exitoso, tanto en La Habana como en Camagüey, sin que ello implique no retomarla para el próximo año. Las nuevas tensiones en el contexto internacional y regional afectan de manera directa e indirecta a nuestro país y tiene impactos tangibles e intangibles en el normal desenvolvimiento de nuestra vida cotidiana y en la implementación de las políticas del Estado cubano».
(Fotos cortesía de Alba Graciela).