Literatura
-
El atlas y las otras
Clara Obligado, escritora argentina y española, publicó el año pasado un Atlas de literatura latinoamericana, ilustrado con mucho ingenio por el dibujante e historietista Agustín Comotto. El volumen lleva por subtítulo «Arquitectura inestable», que entre cubanos recuerda a Antonio José Ponte, cuya lectura de la tradición literaria de la isla guarda más de una semejanza […]
-
De la punta de mi lengua 
La frase Dulce araña de tus sueños acarició el cerebro de Witt. Tenía el cerebro como una esponja que se abría y se cerraba continuamente, de acuerdo con la intensidad y la calidad de los pensamientos que la recorrían. Su pensamiento preferido era cuando se abría la cabeza, cogía la esponja de su cerebro y […]
-
La posición azarosa de las piedras
A veces, para poder escribir un cuento, la mujer siente la necesidad de entrar a una tienda. Es un proceso rápido, que sucede después de jalar o empujar una puerta cualquiera y detenerse a mirar una variedad de objetos que pueden ir desde una colección de llaves de mecánico a muestrarios aburridos de esmalte para […]
-
Pezuñas
Aquel día en Carcané había llovido mucho. Había llovido tanto que el fango brotaba de todas partes. Un fango espeso, táctil, asqueroso, que emponzoñaba la atmósfera. Los niños jugaban con palos en el fango, hundiéndolos o dando mandobles o pellizcando la superficie con movimientos rápidos. A toda esta, un puerco corría por el fango dando […]
-
La desfachatez que seduce
«Meterse en su boca para calmar el hambre». María Auxiliadora Balladares Estoy leyendo un libro verde, sobria su portada, el lenguaje que utiliza. Es un libro de amor, otro más que escribe la autora. Es diciembre, estoy solo, desesperado por encontrar pareja aunque sea por una semana. En Quito es difícil tener sexo si no […]
-
El milagro Martí
Una noche, en el Instituto Cervantes de Nueva York, una mujer mayor se puso de pie. Era tan bella. Tan anciana. Y se iba a morir tan pronto. La vejez es odiosa. Nunca olvido la nota de suicida de Reinaldo Arenas, en el holocausto neoyorkino de 1990: «Me voy sin tener que pasar primero por […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX