censura en Cuba
-
El filtro castrista de la cubanidad
Todos los que me querían y estuvieron jodiendo hasta el último minuto se han ido ya. […] —Laura no quiso ni siquiera darme la mano— pero luego decidí subir a la terraza y quedarme hasta el final. El avión se arrastró torpemente y rugió por la pista; después se perdió en silencio por el aire. […]
-
El día que El Niño y La Verdad conocieron la censura
Debo decir que el sábado en la noche yo iba a ir a la Casa de la Música de Galiano estuviese allí El Niño y la Verdad o no. Para gozar, prefería la comodidad de un lugar harto visitado que la sorpresa de explorar bares y clubes nocturnos. Mejor un malo conocido. La Casa de […]
-
Catilinaria criolla
La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio. José Martí I Cuba es un país semifeudal y mojigato. No hay industria, agricultura ni libertad. Los miembros del politburó se desvelan maquinando, pariendo «medidas» que los perpetúen en la cúpula del poder y multipliquen […]
-
Decreto-Ley 35: A un año de la entrada en vigor de la «Ley Mordaza»
El 17 de agosto de 2021 entró en vigencia en Cuba el Decreto-Ley 35 (DL-35), junto a otras resoluciones «complementarias». El paquete de medidas —publicado cinco semanas después de las protestas populares del 11-J— pretendía regular el uso de las telecomunicaciones «en defensa de la Revolución», incluida la respuesta gubernamental ante lo que el régimen […]
-
«Tú en Cuba no vas a hacer ciencia». Testimonio del científico y activista político Oscar Casanella
Mi nombre es Oscar Antonio Casanella Saint-Blancard. Pero, bueno, en las redes, Oscar Casanella es como se me conoce. Soy científico. Estudié Bioquímica en la Universidad de La Habana, y estuve trabajando 12 años en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología [INOR] porque me apasiona la investigación del cáncer. Y, bueno, he devenido en […]
-
Ese limbo, el exilio. Diálogo con la periodista y exprofesora cubana Lucila María Morales
Lucila María Morales, periodista, exprofesora de la Universidad de Camagüey, Cuba, estaba haciendo su Servicio Social cuando ocurrieron los sucesos de los que vamos a hablar en la continuación a esta serie, «El color de las ideas», auspiciado por el Observatorio de Libertad Académica, adscrito a la Universidad Sergio Arboleda, en Colombia. Omara Ruiz Urquiola: […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX