Santiago de Chile
-
Sobre la victoria del «rechazo» en Chile
En menos de 180 páginas, la Convención Constitucional de Chile redactó 12 capítulos, 388 artículos y 57 disposiciones transitorias. Un libro morado con la bandera nacional representada en círculos. Muchos, alrededor del mundo, lo señalaron como un texto de vanguardia que ofrecía más derechos civiles que cualquier otra Carta Magna. ¿Qué pasó? Durante su redacción […]
-
Continuidad de los campamentos
Casi al final de la calle 18 de Septiembre, pasando una iglesia con la cruz inclinada, como si la cargara Cristo en pleno Vía Crucis, aparece al levantar la mirada un campamento que invade el cerro. Casas de madera clara, o proyectos de casas, parecen colgar de la ladera. El pavimento termina, le sigue tierra […]
-
8-M, Latinoamérica: «Nunca más sin nosotras». Cuatro voces del feminismo y la literatura
Este 8 de marzo, las mujeres volvieron a movilizarse y, por supuesto, tomaron las calles de muchas ciudades en Latinoamérica y el resto del mundo para reclamar sus derechos, vale decir, para exigir el fin de las múltiples formas de violencia y constreñimiento de género instaladas al interior de un orden patriarcal que históricamente ha […]
-
Los muros de Santiago de Chile
Hace un año el joven fotógrafo cubano Ruber Osoria caminaba por las calles de Santiago de Chile fotografiando el arte y la rebelión sobre los muros de la ciudad. El 18 de octubre de 2019 las agencias de prensa habían informado de un «estallido social» que durante los meses siguientes lanzaría al ruedo histórico a […]
-
Chile: «Ha sido hermoso»
Chile vivió este domingo 25 de octubre una jornada verdaderamente trascendental. Lo sabemos porque mientras la prensa de todo el mundo arriesgaba una vez más el adjetivo «histórico», una amiga chilena de El Estornudo prefirió decirnos por Whatsapp: «Ha sido hermoso». El 78 por ciento de la ciudadanía votó «Apruebo» para cambiar una Constitución que […]
-
En la primera estación del caos (Santiago´s Jet Lag)
Cabría preguntarse lo siguiente: ¿qué pasa, sin embargo, cuando la dictadura se supera por vías pacíficas, sí, pero una cuota demasiado alta de «infierno» permanece oculta el tiempo suficiente, digamos, tres décadas, «en algún sustrato de la ciudad real y de la ciudad imaginaria»?
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer
Luyanó, límite a condición