detenciones arbitrarias
-
¿Quién es Freddy y por qué ha vuelto? La historia de Brenda Díaz
¿Quién es Freddy? Freddy Luis Díaz García existe en dos espacios. Entre los años 1994 y 2000, y en los documentos legales. Freddy es un nombre inválido; una especie de muerto que solo revive en los tribunales y en la cédula de identidad. Freddy existió para su abuelo materno, de quien heredó el nombre. El […]
-
De Los Mangos a la prisión política. Los caminos de Raidel y Arianna
Camino a Los Mangos Si algún día la casa de Arianna llegara a ser legal, ¿qué dirección rezaría en su carnet? ¿Número tal, asentamiento Los Mangos, Calzada de San Miguel, San Miguel del Padrón, La Habana? No se me ocurre otra. El estadio de pelota es la única referencia. Cuando Arianna me dijo por teléfono, […]
-
Yo fui testigo en el juicio contra Luis Manuel Otero
Los tribunales en Cuba son lugares donde se administra el castigo. La justicia se concibe como garante de un orden de cosas cuyo cuestionamiento está penalizado, de uno u otro modo, por principio gubernamental. El juicio contra el artivista Luis Manuel Otero, celebrado los días 30 y 31 de mayo último, me pareció justamente eso: […]
-
Glosas al nuevo Código Penal cubano
Una codificación legal implica unificar normas reguladoras de una misma materia en un texto armónico. No se trata de compilar normas inconexas, sino de edificar, o al menos pretenderlo, un sistema sobre una base lógica y de acuerdo con las relaciones sociopolíticas presentes. Esta correlación entre la codificación y la realidad que se intenta regular, […]
-
La batalla de Bárbara Farrat
Comprar granos de maní, sal y azúcar. Conseguir pliegos de papel. Echar los granos en una olla, tostarlos por un par de horas. Cortar el papel, agarrarlo por una punta y pinzarlo hasta convertirlo en un cucurucho. Mezclar la sal o el azúcar con los granos de maní. Meterlos dentro de los cucuruchos de papel. […]
-
Volvamos a enlazarnos, esta vez con nudo doble
—Ay, chica. ¿Te das cuenta qué conversación mas desgarradora estamos teniendo? ¿Por qué hemos llegado a esto con los jóvenes? ¿O existió siempre y no lo vimos? Esta pregunta, en medio de un intercambio «por privado», como suele decirse ahora, con una querida amiga que reside desde hace tiempo fuera del país, me hizo sentir […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX