Cine
-
La serie que llevó a Xavier Dolan a tirar la toalla
Xavier Dolan dijo que dejará el cine porque se gasta dinero en ello; dona su salario en la producción y no recibe compensación. Retuve la idea porque para mí el cine es un pulso tenso y permanente desde el exilio. Sería incluso afortunado si pudiera mantenerlo como lo hacía en mi país: pagaba para filmar. […]
-
Subdesarrollo de la memoria
El 19 de agosto de 1968, cuando esta isla era habitada aún por la ilusión, el contemplativo más importante del cine cubano llegó a seis de las tantas pantallas cinematográficas que había en La Habana. El América, el Mónaco, el Tosca, el City Hall, el Metropolitan y Radiocentro (que no empezaría a llamarse Yara hasta […]
-
La Cinemateca: cine cerrado, cine abierto
Cartel: «Cine cerrado». La Cinemateca no está funcionando. Cine cerrado a cal y canto, cerrado y puntos suspensivos…, sin funciones por más de 365 días. Durante la época de la pandemia no pudimos estar en esa jaula amable, para imaginar otras vidas, para no morir. Para eso existe el cine. Dentro de la sala, oscura […]
-
Camagüey: la inundación
Hemos estado viendo la última película de Mario todos los días. Los niños ven las películas varias veces hasta que se las aprenden. Ojalá que cuando crezca lo siga haciendo. Yo sigo haciendo eso con algunas películas. Queríamos pasarnos la semana yendo a la playa, porque le compré una trusa nueva de cocodrilos que parece […]
-
No me pongan en la lista
El 1 de mayo del año pasado hice una lista. Necesitaba ponerme al día, darle orden a mi vida. La escribí a mano, en una hoja de libreta, y con un imán la pegué en la puerta del refrigerador. Le puse un nombre: «Lista (casi) diaria». Siete puntos con los que vencería el aburrimiento, la […]
-
Cambiar de lenguaje y no perder el Yo. Jesús Díaz, la política y el cine
Cuba, años setenta, el dogmatismo y la burocracia invaden con agresividad todas las esferas de la vida cotidiana. Es el «Quinquenio Gris», el triunfo de la mediocridad, como dijo Ambrosio Fornet, y es, como lo calificó Jesús Díaz años después, el fin de otra ilusión. Cuba empieza a ser otra; es el fin del romance y el inicio […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
«El reguetón erotiza la violencia patriarcal» y otras preocupaciones de feministas blancas
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80