Cine
-
La caída de los dioses
Este mes de diciembre la revista británica Sight and Sound anunció el resultado de la encuesta que cada diez años determina las cien mejores películas de todos los tiempos. En los meses anteriores las redes sociales se llenaron de expectativas acerca de los primeros puestos. Muchos exhibían sus selecciones personales, lo cual implica un tipo […]
-
El submarino Godard
Estoy escribiendo esto en un escritorio que un hombre me obsequió hace unos meses, tecleo en mi laptop, entre un espejo y un librero, frente a un vitral rojo, azul y verde que tamiza la luz, escarchándola, regándola por el piso en pequeños rombos azules, rojos y verdes. Estoy escribiendo esto el martes 13 de […]
-
Otra Ronda de Thomas Vinterberg: Alcohol y espíritu de vida
No vivimos más que para precipitarnos sobre una intensidad que nos permita transcender o doblegar nuestros propios límites. Saberlo es compartir secretamente con el borracho esa gran mentira cuando dice con total convencimiento: «¡Este es el último!» Otra Ronda es la última película del director danés Thomas Vinterberg, conocido por La celebración y La cacería, […]
-
Violena Ampudia: Intuición y libertad creativa para hacer la película que una quiere
Violena Ampudia es actriz, cineasta, feminista y emprendedora «verde». Nos conocimos hace muchos años y, aunque nos hemos dejado de ver, nos debíamos esta conversación. Empezamos hablando de lo que nos estábamos leyendo. Violena lee por segunda vez El libro del desasosiego de Fernando Pessoa, y yo ando inmerso en Lectura fácil de Cristina Morales, […]
-
Anthropoplastic: una película hecha en Miami
Las afecciones del alma, por su parte, presentan además la dificultad de si todas ellas son también comunes al cuerpo que posee alma o si, por el contrario, hay alguna que sea exclusiva del alma misma. Aristóteles, Acerca del alma Me gusta la idea: Miami hembra, cine hembra, relato hembra. Un lector hembra para un […]
-
Ricardo Vega: «El silencio duele más que las palabras»
No lo conozco personalmente, pero mientras preparaba Santa y Andrés un amigo me pasó en una USB una copia de Cuba la bella y enloquecí. Me encantó, me dejó la cabeza mal. ¿Quién había hecho eso? ¿Porqué? Ricardo Vega es cubano. Realizador. Editor, productor, camarógrafo, asistente de dirección… Me recuerda que también es: «Pintor (de […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX