Chile protestas
-
El día en que Chile aprendió que la democracia es tan frágil como las bombas
A medio siglo después del golpe militar, Chile continúa la lenta digestión política de aquella jornada en que se cruzaron estrepitosamente los destinos de Salvador Allende y Augusto Pinochet. Esta semana se conmemoraron cinco décadas del golpe de Estado en Chile. Hubo actos oficiales y símbolos ciudadanos en recuerdo de las víctimas de la dictadura […]
-
El pan y el populismo en Chile
El 2022 fue el año de mayor inflación en Chile en décadas, ahora, en el 2023, con los precios todavía altos, la economía comienza a desacelerarse hacia una probable recesión. La «estanflación» podría llegar cuando se mezclan los mismos ingredientes necesarios para cocinar políticas populistas. Receta para 12 panes amasados: 1kg de harina 1 octavo […]
-
Sobre la victoria del «rechazo» en Chile
En menos de 180 páginas, la Convención Constitucional de Chile redactó 12 capítulos, 388 artículos y 57 disposiciones transitorias. Un libro morado con la bandera nacional representada en círculos. Muchos, alrededor del mundo, lo señalaron como un texto de vanguardia que ofrecía más derechos civiles que cualquier otra Carta Magna. ¿Qué pasó? Durante su redacción […]
-
Chile: Muerto el miedo se acabó la pena
A una estación de Santa Lucía, donde se ha instalado el escenario de Gabriel Boric para celebrar, el Metro va dando saltitos sobre los rieles, producto del vaivén celebratorio de la masa que acarrea. Son las ocho y 15 de este domingo de segunda vuelta electoral en Chile. En ocho kilómetros hemos pasado de ser […]
-
Continuidad de los campamentos
Casi al final de la calle 18 de Septiembre, pasando una iglesia con la cruz inclinada, como si la cargara Cristo en pleno Vía Crucis, aparece al levantar la mirada un campamento que invade el cerro. Casas de madera clara, o proyectos de casas, parecen colgar de la ladera. El pavimento termina, le sigue tierra […]
-
Una nueva esperanza latinoamericana: El pueblo colombiano perdió el miedo
Desde el año 1977 Colombia no vivía un escenario de protestas tan intenso. A diferencia de otros países de la región, el desarrollo de la conflictividad social colombiana ha tenido unos cauces muy singulares. Y esto se ha debido a dos factores: el conflicto armado y el narcotráfico. Ambos han funcionado como mecanismo represivo para […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles