Artículos de María A. Cabrera Arús
-
Criticar y castigar: la academia, los fondos para la democracia y la prensa no estatal
Cuando el 6 de enero del año 2006 me fui de Cuba con mi hija de tres años, el gobierno cubano nos despojó del derecho a nuestra vivienda, un apartamento en un barrio de clase media alta de La Habana que mi familia había construido en el año 1958. También nos privó del derecho a […]
-
Genio y figura: Cuba, el país peor vestido del mundo. Entrevista con Juan Pin Vilar
El periodista, guionista y director de cine y televisión Juan Francisco Vilar Hernández (La Habana, 1963) es una de las personalidades más conocidas de la «generación de los ochenta» en la cultura cubana, también llamada «generación Guillermo Tell» a partir del tema homónimo del cantautor Carlos Varela, donde este reclama el empoderamiento político y social […]
-
Genio y figura: Edesio Alejandro, ecléctico e irreverente
El músico y compositor habanero Edesio Alejandro Rodríguez Salva nació en 1958. Precursor de la música electroacústica en Cuba, Edesio Alejandro es un reconocido —y multipremiado— compositor de bandas sonoras para el teatro, el cine y la televisión. De estilo único, en los blanqueados años ochenta cubanos las presentaciones en vivo de este artista estuvieron […]
-
Genio y figura: Rodolfo Rensoli, ecléctico, con adaptaciones
A sus 54 años, hace muchos que el compositor, escritor, ilustrador y artista de hip-hop Rodolfo Antonio Rensoli Medina es reconocido como el principal promotor de la música rap en Cuba. Rensoli nació en Guanabacoa, en junio de 1966, y antes de fundar —a los 28 años— Grupo Uno, escuchaba rock y escribía poesía. Antes […]
-
Genio y figura: Estilo Vanito
El cantante, compositor y guitarrista Vanito Brown (Ihosvany Caballero Brown) nació en Santiago de Cuba en 1967. Llegó a la música a través de su padre, Juan Carlos Tito Caballero, quien fue cantante de orquestas como La Monumental, el Conjunto Casino y Soneros de Cuba, y como ha contado Abraham Jiménez Enoa en El Estornudo […]
-
Genio y figura: Los jeans y los blazers de Dagoberto Pedraja
El guitarrista Dagoberto Pedraja nació en La Habana el 12 de enero de 1957. Ha tocado con las bandas Gens, Primera Generación, Fa-5, Roca D´Almendra y Kents, entre otras, además de con Carlos Varela. Ahora toca en Cock-tail, banda que también dirige. Hablo por mí, pero en la escena friki de finales de los años […]
Subscríbete a nuestro boletín
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La Prueba Decisiva
Abilio Estévez: «He pasado la vida con la sensación de que escapo del infierno»
Trofeo de caza