Artículos de Duanel Díaz Infante
-
Padura como problema
La prosa es mala; muchos los estereotipos y clichés; la crítica de lo que, retomando un tópico de las primeras décadas de la República, podríamos llamar la «crisis cubana», siempre fuera de foco. He aquí parte del problema que su obra nos plantea: si Leonardo Padura fuera mejor escritor, ¿llegaría al fondo de la cuestión? Si llegara al […]
-
Nicotina, carros voladores y rifles AR-15s: el «gran salto delante» de la revolución MAGA
De no haber sido por el agresivo gerrymandering de los republicanos en Florida —forzado por el gobernador Ron DeSantis—, y por la debacle del Partido Demócrata en el estado de Nueva York —donde los tribunales rechazaron el gerrymandering que los demócratas intentaron—, los republicanos podrían no haber conseguido la mayoría en la Cámara de Representantes. Esto habría sido para […]
-
A vueltas con el caso Padilla
El estreno del documental de Pavel Giroud —y el consiguiente debate sobre el derecho del cineasta a no hacer público de inmediato todo el material del ICAIC que llegó a sus manos— ha dado nueva actualidad al caso Padilla. No he visto el documental, solo los fragmentos que Jorge Ferrer ha compartido en YouTube, los […]
-
Madre España: sustancia española del origenismo
Juan Ramón fue el maestro del que tuvieron que apartarse. «Aquello era un paraíso, no una influencia» escribirá Vitier, con frase rotunda, en su «Homenaje a Juan Ramón Jiménez», «y para serle fiel, incluso como influencia de raíz, tenía que salirme de ella hacia otras intemperies, con un lenguaje bárbaro y ávido, en que únicamente […]
-
Un tigre inexistente
Desde su ridículo descenso en escalera mecánica, el fenómeno Trump ha sido un boom no solo para los canales de noticias de cable y los late night shows, sino también para la industria editorial. Ahí la zafra ha sido considerable, y tiene para largo. Por un lado, los llamados tell-all books —escritos por insiders que […]
-
El libro cubano de Sartre, o las dificultades de la esperanza
Huracán sobre el azúcar termina con una frase dramática: «Los cubanos deben triunfar, o lo perderemos todo, hasta la esperanza». La expresión tiene el pathos del gran poema de Vallejo sobre la República, donde «si cae España» todo crecimiento se detendrá, la catástrofe llegará al mundo físico, al organismo mismo: «¡cómo van a quedarse en […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema