Seguridad del Estado
-
11-J: María Celia y los jimaguas solo quieren libertad para el tío Luis Armando
El 2 de noviembre de 2021, a las ocho de la noche, María Celia Aguilera García lleva 104 días sin ver a su hijo. Ese martes, horas antes, había recibido una llamada desde el Combinado del Este: «Mami, tienes que apurarte que me dieron visita para mañana». Ella corre en busca de los Rothmans rojos […]
-
Escribir es mi venganza
Blanquear, sanear, sacar la papa podrida. Cuánta carga de infección contengo y tiene todo lo que produzco. Mi libro Óxido (Letras Cubanas, 2018) es retirado de los estantes de exhibición. Los ejemplares son apilados en la esquina del almacén de las librerías, lo apartan, alejándolos de los otros que sí están autorizados para la venta. […]
-
Ciudadanos, no exiliados
El dramaturgo Yunior García Aguilera y su esposa, la productora y profesora Dayana Prieto Espinosa; la curadora Claudia Genlui Hidalgo; el rapero Eliécer Márquez Duany, conocido como El Funky; la artista Camila Ramírez Lobón; la poeta Katherine Bisquet Rodríguez y el artista Hamlet Lavastida tienen en común no solo el arte. Todos le han plantado […]
-
15N/Cuba: Represión y repercusión de la marcha que no fue
Han pasado 62 años desde la entrada triunfal de Fidel Castro a La Habana, 41 del éxodo del Mariel, 30 de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 27 del Maleconazo, pero solo tres desde la llegada de Miguel Díaz-Canel a la Presidencia de Cuba, uno desde la huelga de hambre en San […]
-
Una medallita que no se merece
Días antes de la manifestación del 15 de noviembre que el gobierno cubano declaró ilegal, la pareja del Periodista se vistió, se arregló, y fue a renovar su pasaporte vencido. Ya en la oficina que emite el documento no pudo comenzar siquiera el proceso. Le notificaron que estaba regulada. Eso en Cuba significa no poder […]
-
Luis Manuel Otero: «Yo no soy la esperanza, la esperanza somos todos»
Luis Manuel Otero Alcántara, quien ha encabezado las huelgas de hambre de más alcance dentro de la isla en los tiempos recientes, es un fanático de los mariscos. El cubano que voluntariamente más hambre ha pasado este año dirá que prefiere la langosta, el pulpo y los camarones. La persona que más nos ha dicho […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX