Medicina cubana
-
La vergüenza política de la Mortalidad Infantil
Dicen los libros viejos que Ángel Arturo Aballí, uno de los médicos más importantes de la historia nacional y padre de la pediatría cubana, vio morir en sus brazos a cinco recién nacidos un día de 1926. Mantuvo un luto prolongado y, alejado de la actividad clínica, preparó lo que sería una histórica conferencia en […]
-
Los Finlay, otra forma de la continuidad
Camilo Martínez Finlay, in memoriam En las primeras jornadas de vacunación contra el coronavirus SARS-CoV-2 en Nueva York, Carola Martínez Finlay está en la parte alta de Manhattan, donde se ha enrolado en las filas de los voluntarios. La ciudad ha sido devastada por el coronavirus. Han muerto miles de ancianos; hay módulos refrigerados en […]
-
Un «CDR» en Madrid. Redes de solidaridad ciudadana para el envío de medicamentos a Cuba
En un salón de la parroquia anglicana de calle Beneficencia 18B, Madrid, hace un calor infernal, más insufrible que los cuarenta y tantos grados de afuera. Se trata, aseguran, de una de esas olas de calor que hacen de la ciudad un horno de asfalto y adoquines donde se cuecen al vapor más de millón […]
-
Soldado de bata blanca (II)
–¿Y usted para dónde va cuando pase el puente? –le dice Ernesto a una mujer que ocupa un asiento cercano al suyo. Intenta recoger un poco de información que lo ayude a ubicarse. –Para Chile. ¿Y usted? –dice la mujer, quien va junto a un muchacho que no aparenta tener más de doce años. En […]
-
Soldado de bata blanca (I)
–Mucha suerte –se despide el taxista luego de cobrar y desaparece en su auto por la carretera. Elsa, algo agobiada por el viaje, le pide entonces a Ernesto, su esposo, unos segundos de descanso para que ella y su madre puedan echarle un último vistazo a Venezuela antes de abandonarla para siempre. Él acepta, pero […]
-
Los peligros de un país sin «partos humanizados»
Del día de su parto hay una imagen que no logra olvidar: cuando por primera vez vió a su bebé y su cuerpo era de un tono grisáceo, como si yaciera inerte. Poco después se enteró de que había nacido cianótico, casi muerto por la falta de oxígeno, tras un dilatado alumbramiento. El expediente médico […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX