Huelga de hambre y sed
-
Huelgas de hambre en Cuba: San Isidro
Mientras tomo notas que me ayuden a cerrar esta serie sobre las huelgas de hambre en Cuba, recibo un increpante mensaje de texto de una amiga: «No creo que la huelga de San Isidro fuese un parteaguas ni que marcara el inicio de nada. En Cuba hay muchos otros precedentes que, creo, sí fueron el inicio del activismo que […]
-
Poemas de San Isidro
A los acuartelados Este 16 de noviembre se ha cumplido un año del inicio del acuartelamiento en San Isidro, La Habana, un evento que parece haber cambiado la relación de un número importante de cubanos con la realidad política de su país y que, sin dudas, transformó radicalmente a quienes participamos en él. Durante las […]
-
Luis Manuel Otero: «Yo no soy la esperanza, la esperanza somos todos»
Luis Manuel Otero Alcántara, quien ha encabezado las huelgas de hambre de más alcance dentro de la isla en los tiempos recientes, es un fanático de los mariscos. El cubano que voluntariamente más hambre ha pasado este año dirá que prefiere la langosta, el pulpo y los camarones. La persona que más nos ha dicho […]
-
Esteban Rodríguez: Ama y haz lo que quieras
«Esteban vio muchas cosas esa vez, vio a los bárbaros revoloteando con total impunidad y torpeza —como quien hace alarde de su poder por tener las alas, unas alas grandes y negras que se arrastran por el asfalto, unas alas atrofiadas, pero alas al fin— en las inmediaciones de la puerta de nuestra casa. Esteban […]
-
¿Qué pasó durante los 30 días de reclusión hospitalaria de Luis Manuel Otero Alcántara?
Tras casi un mes recluido e incomunicado en el Hospital Calixto García de El Vedado habanero, adonde fue llevado ocho días después de declararse en huelga de hambre y de sed, el artivista cubano Luis Manuel Otero Alcántara ha sido puesto en libertad por la Seguridad del Estado. Ahora finalmente puede narrar lo sucedido dentro […]
-
Luisma, ¿hombre sincero o snowflake?
El reo de la Seguridad del Estado, encerrado en la mazmorra, suelta una carcajada. Hay un ventanuco, cuatro paredes mal iluminadas, mobiliario espantoso de policlínico castrista, un monitor de signos vitales ochentoso, la tramoya de las salas de emergencia de las series de Cubavisión. Un mastodonte vestido de médico internacionalista, con acento centrohabanero, nos presenta […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Padura como problema
Réquiem por Iroel Sánchez