Activismo en Cuba
-
Sobre la disidencia del cuerpo molusco. Diálogo con la artista Celia González
La figura es inevadible. Frente a las columnas toscanas hay un atril y un micrófono. Entre una columna y otra cuelga una lona blanca. Antes, un dibujo fue digitalizado e impreso sobre la lona. Ahora ese dibujo es un cuerpo informe; es un mapa lleno de curvas y de poros; canales de comunicación entre el […]
-
Huelgas de hambre en Cuba: San Isidro
Mientras tomo notas que me ayuden a cerrar esta serie sobre las huelgas de hambre en Cuba, recibo un increpante mensaje de texto de una amiga: «No creo que la huelga de San Isidro fuese un parteaguas ni que marcara el inicio de nada. En Cuba hay muchos otros precedentes que, creo, sí fueron el inicio del activismo que […]
-
11-J: El cuerpo preso y el alma libre de Duannis Dabel León Taboada
Es preferible vivir en una celda inhabitable, enfrentando torturas, que con los pensamientos encadenados por la injusticia. Carta de Duannis Dabel a su madre Yenisey Taboada; Combinado del Este, La Habana, 5 de junio de 2022 El 16 de julio de 2021, Yenisey Taboada Ortiz hace su primera denuncia en las redes sociales. Informa sobre el […]
-
El ropaje del silencio y el traje nuevo del emperador
En 1994, el gobernante cubano Fidel Castro asistió a la Cuarta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Cartagena de Indias, vistiendo un traje inusual. En lugar del icónico uniforme verde olivo que lo había distinguido durante 35 años de gobierno, una elegante guayabera blanca, confeccionada en ese país y regalo de su […]
-
La biblioteca prohibida. Testimonio del disidente cubano José Rolando Cáceres
Mi nombre es José Rolando Cáceres Soto. Soy activista de derechos humanos en Cuba, y en 2003 fui expulsado de la Facultad de Psicología [de la Universidad de La Habana], cursando en tercer año de la carrera. Soy una persona bastante pacífica y amable y me gusta mucho leer. A raíz de eso [la expulsión], ha […]
-
El trauma colectivo en la era digital. Arte y activismo en Cuba
El 9 de noviembre de 2020 el rapero Denis Solís, miembro del Movimiento San Isidro (MSI), publicó un video donde un policía entraba en su casa por la fuerza, en contra de su voluntad. El rapero, asustado y enfurecido, echó de su casa al oficial, que no tenía ninguna intención de abandonar el inmueble. Con […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
El milagro Martí
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX