Algunos retratos ciudadanos (¡Una manifestación en La Habana!)

    Nada indica que el Estado cubano —el país, en definitiva— sea hoy más democrático que hace una semana o que hace un año. De hecho, el 2020 ha dejado un saldo represivo que está a la vista de todos, mientras que las últimas horas han confirmado el talante autoritario de la institucionalidad y el maniqueísmo grosero de los discursos que esta bombea, pródigamente, a través de los medios oficiales, hacia una población custodiada estrechamente por un muro de consignas y hastío.

    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa
    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa

    No obstante, puede que algo haya comenzado a cambiar después de todo. Puede que algo haya nacido este viernes. Se haya sembrado un precedente. Algo que compete a la ciudadanía, a la sociedad civil genuina y de ninguna manera al Estado omnímodo que mira, secretamente horrorizado, esa manifestación de algunos cientos de jóvenes ante el Ministerio de Cultura como a una cabeza de Hidra que pudiera empezar a multiplicarse a medida que se le dan machetazos…

    Con razón, quienes allí se reunieron parecen haber sentido que asistían a un momento luminoso (aunque les cortaron la luz un buen rato), y que ellos mismos eran, en efecto, esa luz… Y así se fueron luego a dormir atravesando la madrugada.

    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa
    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa

    Pero antes hubo un jueves negro. Fuerzas de la policía política utilizaron una excusa irrisoria (supuesta violación del protocolo de COVID-19) para desalojar violentamente —bajo el manto de un apagón provocado de las redes sociales— la sede del Movimiento San Isidro (MSI), donde varias personas se mantenían desde el 18 de noviembre en huelga de hambre.  

    Los huelguistas —cinco en el momento del allanamiento, incluidos el artista Luis Manuel Otero Alcántara y el rapero Maykel Osorbo, quienes también se habrían abstenido de beber agua durante una semana— y sus acompañantes, fueron detenidos y no se supo nada de ellos hasta transcurridas varias horas. Para describir ese hecho tenemos a mano varios sintagmas: detención arbitraria, secuestro o abducción express, violencia de Estado…

    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa
    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa

    «Entre el momento en que rompieron la puerta de Damas 955 a patadas y entraron como una manada díscola, y el momento en que me bajaron del camión-celda y me despedí con abrazos de los que todavía quedaban dentro, se selló finalmente la hermandad de un lapso excepcional. Había santeros, cristianos, musulmanes, budistas, adolescentes, yo. Nos estábamos riendo detrás de la reja, y le decíamos al policía que el reo era él. Denis Solís sigue preso, no puede quedarse solo», escribió tras su liberación Carlos Manuel Álvarez, director de El Estornudo, quien llevaba dos días en la casa de Damas 955.

    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa
    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa

    Esa noche de jueves es el disparador de lo que habría de ocurrir este 27 de noviembre. Los retratos de la fotógrafa Evelyn Sosa perfilan esa tarde en que decenas de jóvenes artistas e intelectuales se congregaban ante las puertas del Ministerio de Cultura en La Habana. Con el curso de las horas llegarán muchos más. Luego, incluso, llegarán artistas reconocidos de otras generaciones que apoyarán igualmente la protesta y la demanda de interlocución con el Ministerio…

    En la noche, una representación de 32 personas elegidas por los manifestantes ingresará al edificio para dialogar con las autoridades (no con el ministro, como era la exigencia original) y, tras varias horas de debate, saldrán con una lista de acuerdos que para algunos ahora resultan esperanzadores.

    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa
    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa

    Sin embargo, algunas de las voces más radicales de la oposición y el activismo en la isla señalan ese diálogo como otra concesión al poder, que a todas luces maniobró para sacar presión y para aplazar el cumplimiento de las demandas más urgentes (la liberación del rapero contestatario Denis Solís y también del artista Luis Manuel Otero Alcántara), inspiradas por la huelga de hambre en la sede del Movimiento San Isidro.

    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa
    Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa

    A la espera de próximas reuniones, esos acuerdos fueron: 1) abrir un canal de diálogo entre las instituciones y los artistas; 2) los funcionarios se interesarían con urgencia por las situaciones de Denis Solís y Luis Manuel Otero Alcántara; 3) el desarrollo de agenda de trabajo múltiple con todos los artistas; 4) revisión de una declaración de la Asociación Hermanos Saíz (AHS); «tregua» con los «espacios independientes» que reúnen a los artistas;) 5) el ministro de Cultura se reunirá con los representantes de la protesta el jueves o viernes de la semana próxima; 6) garantías de que no habría consecuencias para los manifestantes.

    • Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa
      Manifestación de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura en La Habana (27-11-2020) / Foto: Evelyn Sosa

    (Fotografías autorizadas por Evelyn Sosa).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en...

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    El enroque político de Maduro

    Ese sería el plan que, acorde a las circunstancias actuales, lo beneficiaría más, aunque siempre estará latente el peligro de lo imprevisto. De lo que suceda hoy, y esta semana, dependerá casi todo.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año...

    Recuento: el 2024 según ‘El Estornudo’

    En El Estornudo hemos estado pendientes de los hechos más relevantes para el país, tanto dentro como fuera de la isla, y a lo largo del año hemos ofrecido a nuestros lectores la cobertura de cada uno de ellos.

    10 COMENTARIOS

    1. Muy valientes esos q se han levantado contra la represión del anti-gobierno de Cuba. Los admiro y respeto,pero no se crean ilusiones de un supuesto diálogo con la dictadura,si aceptaron dialogar es xq están aterrorizados de q estás protestas sean la chispa inicial de otras más masivas y mayores,estén atentos con las maniobras del régimen,un abrazo de un cubano desde España.

      • @narciso:

        Como será el gran apoyo a la robolución que debieron orientar la participación en el Trillo a las carreras, con pase de lista y guaguas al pie de las empresas como en los viejos tiempos cuando era «voluntario» asistir a las dichosas actividades políticas y de masas. Está a la vista de todo el mundo -ni siquiera lo disimulan- y aun así tienen la torpeza de insistir en la «espontaneidad» de ese circo, en pleno siglo XXI cuando las imágenes ruedan como el viento.

        Los artistas si asistieron de forma espontánea al Ministerio de Cultura y fijate que ni un alma les salió al paso con la excepción, claro está, de los represores. Esa es la gran diferencia; tú mismo estás aquí porque te dijeron que debías hacerlo, junto al otro montón de ciberclarias convocadas por el DSE en estos días para ensuciar las Redes con su estiércol.

    2. […] El 17 de diciembre de 2014, Cuba y Estados Unidos restablecieron relaciones diplomáticas. Los siguientes dos mil 397 días, o 324 semanas, o 78 meses, fueron condensados en Havana Taxi. Life and Lies in the New Cuba: “un documental literario de unos 50 capítulos [sobre] la traición a la esperanza que surgió con el deshielo”, tal como lo define su autor, Ståle Wig. El volumen tiene su colofón en el estallido social del 11 de julio de 2021 (11-J), y otros puntos clave en la muerte de Fidel, el huracán Irma, la llegada de Trump a la Casa Blanca, Movimiento San Isidro y el 27 de noviembre de 2020 (27N).  […]

    3. […] Varios de los integrantes de este grupo protagonizaron en noviembre de 2020 los llamados “Sucesos de San Isidro”. Otero Alcántara y el rapero Maykel Castillo iniciaron una huelga de hambre y sed, que luego fue solo de hambre, como protesta por el arresto del rapero Denis Solís. A la protesta se unieron más de una decena de personas, que se acuartelaron durante varios días en la vivienda de Otero Alcántara, en la calle Damas 955, hasta que la Seguridad del Estado los desalojó de forma violenta. La detención de los huelguistas y sus acompañantes desencadenó una protesta ciudadana frente al Ministerio de Cultura. […]

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí