La gestualidad libérrima y los claroscuros de la Rumba entre puentes —la rumba cubana de Nueva York— estarán desde este jueves a la vista del público que visite esta muestra del fotógrafo Juan Caballero en la City Lore Gallery (56 E 1st Street, New York, NY 10003).
Se trata, según los organizadores, de “una exposición multimedia comunitaria que comparte e interpreta la tradición de la rumba cubana interpretada en la ciudad de Nueva York durante las últimas tres décadas a través de la investigación etnográfica, la interpretación musical y la cultura original”.
Integran la exhibición unas 25 fotografías, que documentan diversas formas y momentos de la rumba cubana en Central Park y en otros puntos de la gran urbe y sus alrededores, así como un video en bucle del archivo personal de Caballero y fragmentos de sonido aportados por varios músicos.
La inauguración de este jueves (7:00 a 9:00 p.m., hora local) tendrá música en vivo y contará con la participación de Roger Consiglio, un músico nacido en La Habana que ha cantado y tocado ritmos afrocubanos, en Miami y Nueva York, durante más de 15 años y ha sido parte de agrupaciones como Sikan, Oyu Oro Conjunto de Danza Experimental Afrocubana, Nueva Yor-Uba, Rumba de la Musa y el Román Díaz Ensemble.
De alguna manera, este proyecto expositivo, y las iniciativas que lo complementan, rinden homenaje a la impronta del gran rumbero Román Díaz, advierten también sus impulsores.
En Nueva York, señala la nota de presentación, «la rumba representa un espacio único al que han acudido cubanos de diversas generaciones y condiciones sociales […] para compartir también transculturalmente con otros grupos como Nuyorican, dominicanos, afroamericanos, judíos y, en los últimos años, una gran presencia suramericana (colombiana, ecuatoriana, chilena etc.) en toda la ciudad».
Más allá de ese núcleo que es Central Park, donde se ha escuchado y bailado con rumba durante más de 60 años, esta muestra de Caballero celebra un hecho trascendental: «la última década ha sido testigo de una importante revitalización de este panorama musical popular con nuevas rumbas que surgen de Prospect Park, Brooklyn hasta el Lower East Side en varios lugares (5C Cultural Cafe, Zinc Bar, Mi Salsa Kitchen) y domicilios particulares».
Juan Caballero, nacido en La Habana, empezó su formación como fotógrafo documental en la década de los noventa en Buenos Aires; luego, continuaría en su ciudad natal. En el año 2000, emigró a Estados Unidos y se estableció en Nueva York. Es autor de La Rumba Series, y ha publicado en medios como el Boston Globe, Oxfam America, Diario de Cuba, Rialta Magazine y El Estornudo.
(Fotografias autorizadas por Juan Caballero Cabrera).
Oh, magnificas imágenes, yo tengo una colección que realicé en Cuba y la he expuesto en varios paises, sobre canos y bailes a los orishas…con mucha aceptación…saludos cordiales, que gran satisfacción exponer en éste lugar prestigioso…