España
-
Todo está en El Rastro
Allí se vendía de todo lo imaginable; ropas usadas, cuadros, dentaduras postizas, libros, medicinas, castañas, ruedas de coche, bragueros, zapatos. Allí se encontraban tipos de toda España y fuera de ella: moros, judíos, negros, charlatanes, ambulantes, domesticadores de ratas y de parajitos sabios. Pío Baroja I Cada paso parece describir un ritmo presumiblemente espontáneo, intuitivo. […]
-
Una birra por la sanidad pública
I. El pasado 11 de febrero se celebró la gala de los premios Goya 2023. La ciudad de Sevilla acogió a cineastas, actores y periodistas en el acontecimiento más importante de todo el año cinematográfico español. La televisión pública de la Comunidad de Madrid, que cuenta con casi 50 canales libres de costo, emitió el […]
-
Madre España: sustancia española del origenismo
Juan Ramón fue el maestro del que tuvieron que apartarse. «Aquello era un paraíso, no una influencia» escribirá Vitier, con frase rotunda, en su «Homenaje a Juan Ramón Jiménez», «y para serle fiel, incluso como influencia de raíz, tenía que salirme de ella hacia otras intemperies, con un lenguaje bárbaro y ávido, en que únicamente […]
-
¿Qué hacen dos cubanas en un spa?
Mi amiga cumplió 35 años y yo quería regalarle algo memorable. Ella vive hace cuatro años en Madrid y, más o menos, sus necesidades básicas están cubiertas. En Cuba siempre tuve la sensación de que los regalos satisfacían una carencia material. Así regalé y recibí blúmeres, jabones, ropa, champú. Una vez en el exilio decidí […]
-
Cuba es un país de riesgo
Entre cubanxs existe un ritual de advenimiento que funciona como señal, o como señuelo, más bien, de un estatus. Ese estatus no deja de ser como un cuerpo inasible en el país-que-nunca-será-nuestro. Fuera de Cuba siempre vivimos en el país-que-nunca-será-nuestro. Ese país que solo tiene su territorio en nuestra imaginación no es cosa de dormir con sábanas […]
-
¿No a la guerra?
No tengo nada que objetar al eslogan «no a la guerra», a condición de que quede completamente claro de qué estamos hablando. En 2003, en vísperas de la invasión estadounidense de Irak, su poder movilizador residía en el hecho de que España formaba parte de la coalición agresora en un contexto geopolítico en el que, omnipotencia […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema