Alimentación
-
Sobremesa
«Somos lo que comemos», me dijo alguien mientras almorzábamos. No era la primera vez que escuchaba la expresión, pero sí la primera vez que la pensé como algo más que un eslogan promocional de dietas para adelgazar. Después, otra persona me dijo: «Somos como comemos», refiriéndose más a cierta autodefinición establecida por nuestra manera de […]
-
Nuevas medidas económicas y viejos problemas políticos
Si en algo estuve de acuerdo con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en su discurso del pasado jueves 16 de julio, transmitido de manera diferida por el programa Mesa Redonda, como introducción al anuncio de una serie de nuevas medidas para impulsar la economía, fue en que «el peor riesgo estaría en no […]
-
Por un puñado de dólares
16 de julio, 6:30 de la tarde. Mi madre, con sus 70 años a cuestas, está sentada en el borde de su cama, con la mirada fija en el televisor. Un grupo de funcionarios trata de convencer a la población de algo. Algo que tiene que ver con las divisas. Escucho las frases: moneda libremente […]
-
La continuidad dakota
Al pie de la carretera había un arbolito de almendras de fronda tupida y debajo tres hombres blancos que rondaban los 50 años. Dos estaban sentados sobre piedras y uno, acaso el dueño de una casa rústica de madera que se veía a pocos metros de allí, apoyaba el trasero y la espalda en una […]
-
Fidel, el carnicero
Lo que hay en Cuba es una repartición de la escasez, una distribución equitativa de la malversación. El socialismo improductivo nos volvió cultos en las escuelas y ladrones en los puestos de trabajo.
-
Lo peor siempre fue la escasez
En toda nuestra historia de experimentación socialista nunca ha habido nada peor que el Período Especial. Ningún enemigo ha sido más terrible que el hambre, que la miseria, y ninguna guerra ha sido más dura de pelear que la guerra diaria por la sobrevivencia.
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles