Religión
-
El baile de las araucarias
Nos encontramos en Adkintuwekura (Piedra del Águila), Parque Nacional Nahuelbuta santuario espiritual del pueblo mapuche en la región del Biobío, en Chile.[1] En las fotografías vemos a una lawentuchefe con su vestido tradicional; lawentuchefe, para el pueblo mapuche, es quien tiene el poder de sanar mediante las plantas. Ella realiza una rogativa personal a Chaw Ngünechen, dios creador, en el ritual nguillan mawún [ceremonia del […]
-
Regla, 1836
Cada vez que ella salía a hacer fotos, me lo decía; menos cuando retrató El Vedado con la Yashica prestada. El día que fotografió Regla pasó antes por la casa de Soleida Ríos. Cuando me lo dijo yo encontré una relación absoluta en eso, porque Soleida Ríos siempre quería ir a Regla y, por una cosa o por la otra, […]
-
El silencio de San Juan de Letrán
No sé muy bien qué me impulsa a tomar fotografías de iglesias. Lo hago desde el año pasado. Quizás lo que más me atrae es el silencio, pues no soy dada a ir a misa ni a ninguna otra celebración religiosa. Salvo cuando murió mi madre, que hicieron una misa colectiva para los difuntos en […]
-
Portfolio in Red
En el pensamiento oriental la filosofía que nos conecta con los colores es el Chi, traducido como nuestro espíritu, la energía que nos posee allá dentro, en nuestro interior. El color es un factor determinante en el balance físico y emocional del Chi. Según donde nos encontremos, y con quien estemos, el Chi percibe una […]
-
A ti, Cachita
El entramado cultural caribeño es consecuencia de complejos procesos sociales en que se han mixturado diferentes fuentes étnicas: mestizaje cultural que nos define y singulariza. De ahí emerge una religiosidad popular de matiz transcultural, según el concepto acuñado por Fernando Ortiz. La adoración religiosa ha sido simultánea a los procesos de creación artística, y ha […]
-
Menonitas
El mundo está confinado. Permanecemos en nuestras casas, en nuestras cabezas. Hoy nos miramos en el espejo: somos intimidad. Quizás este pánico al aislamiento es simple miedo al olvido: deseamos estar presentes, vivos para el mundo, es decir, vivos para los otros. Claro que el encierro de estos días es en buena medida obligatorio. Pero […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
«El reguetón erotiza la violencia patriarcal» y otras preocupaciones de feministas blancas
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80