De La Habana a Nueva York

    Esta es una serie de fotos realizada entre 2003 y 2018. Es un recorrido que comienza en La Habana y sigue hasta Nueva York, el mismo que ha hecho su autor en los últimos tiempos.

    En La Habana-New York se suceden símbolos políticos, históricos, y hasta anímicos si se quiere: un niño que mira curioso junto a una imagen de Camilo Cienfuegos; un cartel de «Viva Fidel» y decenas de personas sin nombre ondeando banderas de papel; José Martí y una mujer exhausta a su lado.

    Arien Chang. La Habana-Nueva York.
    Arien Chang. La Habana-Nueva York.

    Hay también una niña que mira a través de una reja gastada; los personajes de la calle Monte —el hombre que descansa en el suelo, el policía, los paseantes apresurados—; dos señoras que van de compras; una especie de clown; gente que mira, gente que espera, gente que enciende una vela y acude a misa.

    El Capitolio contra el cielo azul de Cuba. La destrucción, el desastre. El Hotel New York. Otro cartel que ya no existe.

    Arien Chang. La Habana-Nueva York.
    Arien Chang. La Habana-Nueva York.

    Y, por último, el Martí del Central Park. No el Martí de los bustos en La Habana sino el neoyorquino que cae de su caballo justo en la 116 West y la 64. Allí lo encontré por el destino de mis pasos inocentes en esta ciudad.

    • Arien Chang. La Habana-Nueva York.
      Arien Chang. La Habana-New York.

    Esta historia que comienza en La Habana podría haberlo hecho en Nueva York: desde ese Martí de Manhattan hasta el niño curioso junto a la silueta de Camilo Cienfuegos. Si se hace el mismo recorrido a la inversa los símbolos históricos y políticos seguirían allí.

    La esteticidad y la estaticidad de Cuba seguirían siendo las mismas.

    Arien Chang. La Habana-Nueva York.
    Arien Chang. La Habana-New York.

    (Texto y fotografías por Arien Chang Castán).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en...

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    El enroque político de Maduro

    Ese sería el plan que, acorde a las circunstancias actuales, lo beneficiaría más, aunque siempre estará latente el peligro de lo imprevisto. De lo que suceda hoy, y esta semana, dependerá casi todo.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Bebeshito (no) es el culpable

    En Cuba hay más de mil presos políticos, los...

    Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año...

    Recuento: el 2024 según ‘El Estornudo’

    En El Estornudo hemos estado pendientes de los hechos más relevantes para el país, tanto dentro como fuera de la isla, y a lo largo del año hemos ofrecido a nuestros lectores la cobertura de cada uno de ellos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí