Rialta
-
Viaje al centro de la ambigüedad (sobre ‘El lejano desoriente’, de Pablo Baler)
Tan arraigada está la tradición occidental del peregrinaje espiritual hacia el Este, que rara vez nos detenemos a considerar la naturaleza paradójica de ese viaje. ¿Por qué pensar que encontraremos el sentido último de las cosas allí donde la comunicación básica nos será inevitablemente entorpecida? Para responder a esta pregunta habría que incursionar en la […]
-
Ladas: un objeto apolíneo en el Trópico es un desafecto en el submundo local
Les cuento que los Ladas son los autos que más olor a gasolina dejan impregnado en mi ropa y en mi piel. Prefiero los Moskvitch, decía. Tal es así que, aun desesperada por cazar un carro en la calle Línea, los dejaba pasar sin hacer señas. Mientras para la mayoría un Lada era sinónimo de […]
-
‘Severo secreto’: el regreso imposible de Severo Sarduy
Para Oneyda y Gustavo El travesti no copia: simula, pues no hay norma que invite y magnetice la transformación, que decida la metáfora: es más bien la inexistencia del ser mimado lo que constituye el espacio, la región o el soporte de esa simulación, de esa impostura concertada: aparecer que regula una pulsación goyesca: entre […]
-
Recuperar la memoria
Comencé a leer El cuerpo nunca olvida. Trabajo forzado, hombre nuevo y memoria en Cuba (1959-1980), de Abel Sierra Madero, para ese momento todavía inédito, unos días antes de las manifestaciones populares del 11 de julio de 2021, conocidas también como 11-J. Lo terminé poco más de un mes después, cuando las estrategias del régimen cubano […]
-
Revuelta popular en Cuba: la comunidad que viene
El Estornudo comparte con sus lectores este editorial concebido y publicado por Rialta Magazine, con la inmediata certeza de su relevancia en las circunstancias actuales de Cuba. El domingo 11 de julio los cubanos se lanzaron en un viaje de no retorno hacia el futuro. Decididos a sustraerse de la opresión y la miseria, protestaron masivamente a […]
-
Rialta en el pórtico de una biblioteca saqueada. Entrevista con el editor Carlos Aníbal Alonso
Hace pocos años comenzábamos a leer con cautela los ensayos literarios y las reseñas críticas publicadas en un espacio más bien secreto pero con nombre afable y transparente: Rialta Magazine. Pronto fuimos descubriendo —a medida que el Proyecto Rialta se descubría a sí mismo— una empresa editorial cada vez más ambiciosa y poliédrica. Decididamente honesta […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
«El reguetón erotiza la violencia patriarcal» y otras preocupaciones de feministas blancas
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80