Artículos de Melissa C. Novo
-
José Prats Sariol: danzar sobre el filo de la navaja
El 16 de diciembre de 1999 se iba a presentar en La Habana el libro de ensayos Los dientes del dragón, de Alberto Garrandés. Días antes, Daniel García, en nombre del Instituto Cubano del Libro, le comunicó a Garrandés que su presentador, José Prats Sariol, no era bienvenido. —Persona non grata —acotó1. *** El expediente […]
-
Abilio Estévez: «He pasado la vida con la sensación de que escapo del infierno»
Abilio Estévez se inquieta si escucha el timbre de la puerta. Si el teléfono suena. —Un miedo ya inevitable—dice. Un miedo del que no puede desprenderse, aunque viva a más de siete mil kilómetros de La Habana. Abilio tuvo «problemas» en la isla. Empezaron cuando, en alguna esquina de una fábrica de tejas adonde lo […]
-
Néstor Díaz de Villegas: «No hubo otro desviado que recibiera una condena tan severa por sus atrevimientos»
Hablemos de otra herejía, otra creencia y otro concilio, pero de similar dispersión de obras. No hablemos de una muerte en los desiertos de Libia, pero sí de la imposibilidad de esa muerte en la tierra patria. Hablemos de otro Néstor. De Cuba. Año 1974. Un muchacho de 18 años es acusado de «atentado contra […]
-
Jorge Luis Arcos: El arte como rebelión
«La servidumbre se cierne solo sobre una multitud de soledades», dijo Camus. La libertad debe romper todo látigo, la persistencia del látigo sobre el dolor, la imposibilidad de que la «belleza antigua» y la «justicia futura» puedan danzar en un mismo espacio. El arte como rebelión, como aceptación y repudio de todo lo que existe, […]
-
Enrisco: «El espíritu que animaba nuestro empeño de construir un mundo nuevo se ha esfumado»
La deformación del público lector en Cuba, tras la Revolución, se produjo como parte de un proceso mucho más complejo de reescritura y emergencia de nuevas configuraciones de la vida pública. Surgió, en su lugar, una especie de público-masa. Aunque algunos consideren que la visión de Jürgen Habermas (y otros representantes de la Escuela de […]
-
César Mora: la valentía de los justos
César Mora salió de Cuba a sus 27 años, el 23 de octubre de 1994, luego de padecer los extremos del ímpetu y el rencor, del miedo y la valentía. Vivió en un hospital psiquiátrico. Pero antes lo habían expulsado de Moscú, lo habían vigilado —en su casa, también a sus amigos— y lo habían […]
Subscríbete a nuestro boletín
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Abilio Estévez: «He pasado la vida con la sensación de que escapo del infierno»
Trofeo de caza
La casa vacía de la Patria