Rompe el cuero es parte de «un proyecto mayor» sobre la percusión afrocubana emprendido en 2019 por el fotógrafo y diseñador Fernando Florit (La Habana, 1971). Varios rostros actuales de la rumba asoman en esta serie que también explora el ambiente del solar, donde se cultiva a diario el arte ancestral del tambor.
En la tierra de los míticos Chano Pozo (tambor) y Malanga (bailarín), donde también nació el virtuosismo de Celeste Mendoza (cantante) y de los percusionistas Mongo Santamaría, Tata Guiñes, y de grupos como Los Papines o Los Muñequitos de Matanzas, no parece que la vieja fuente de la rumba esté cerca de agotarse. O por lo menos eso viene decirnos Florit.
Fernando Florit. Rompe el cuero. Rumba morena. Fernando Florit. Rompe el cuero. Rumba morena. Fernando Florit. Rompe el cuero. Fernando Florit. Rompe el cuero. Lucumí. Fernando Florit. Rompe el cuero. Lucumí. Fernando Florit. Rompe el cuero. Lucumí en el solar El 11 (El Cerro, La Habana). Fernando Florit. Rompe el cuero. Solar El 11 (El Cerro, La Habana). Fernando Florit. Rompe el cuero. Solar El 11 (El Cerro, La Habana). Fernando Florit. Rompe el cuero. Solar El 11 (El Cerro, La Habana). Fernando Florit. Rompe el cuero. Adriel Sánchez.
Hay aquí retratos de jóvenes percusionistas y de agrupaciones rumberas de estos días, junto a sus batás, en el trance mismo de sacarle ritmo al cuero: Adel González, Adriel Sánchez, Lucumí, y Rumba Morena, Obiní Batá, Rumberos de Cuba (Cortico y Niorge Sánchez)…
También están los chicos de El 11, un solar ubicado en el barrio habanero de Atarés, municipio Cerro. Florit afirma que allí habitan más de un centenar de personas repartidas en 43 cuarterías, y que consiguió «entrar allí y hacer fotos con mi equipo porque iba avalado por Lucumí, con quien tengo amistad y es muy conocido y respetado en toda la zona».
Tras la emergencia de la pandemia de COVID-19, Florit se ha visto obligado a dejar «en pausa» este proyecto, que se propone retomar en cuanto se modifiquen las circunstancias sanitarias.
Florit se graduó en 1994 en el Instituto Superior de Diseño de La Habana, y luego tomó un curso de grabado con la artista Belkis Ayón.
Se marchó de Cuba un par de años más tarde, y desde entonces ha sido profesor de Diseño en Venezuela y Ecuador; creativo en Andorra; diseñador editorial en Madrid; pintor decorativo para Desigual, y cofundador de la plataforma global de fotografía @agoraimages.
(Fotografías autorizadas por Fernando Florit).