Pequeña Habana

    Entre la soledad y el hastío se camina por las calles de la Pequeña Habana. Esta barrio de la ciudad de Miami, nicho de inmigrantes, se encuentra náufrago en un océano de calles olvidadas, edificios maltrechos por el tiempo y personas a las que no se le presta demasiada atención. Los políticos de la ciudad se conforman con construir inmuebles de bajo costo u organizar desfiles de autobuses cargados de turistas que contrastan con la arquitectura y costumbres de décadas anteriores. Autos chocados o vandalizados yacen a un lado de la calle, corroídos por la lluvia y la falta de recursos de sus dueños. Me tropiezo con algún desamparado, o alguien pidiendo limosna en las esquinas, en busca de matar el hambre. Vuela una paloma. La droga y el pecado deambulan en pleno día . Las reuniones en el parque del dominó le rinden plegaria a un mundo desaparecido, a lugares desde los que partieron, despojados de todo bien, para empezar de cero, lejos de sus íntimos. Crisol de hombres y mujeres de distintas latitudes, este lugar fue cuna y sepulcro simultáneamente. Generaciones han pasado por estas calles, y la gente de hoy, se aferra de manera insólita a un pasado no muy distante.

    Texto y fotografias de Rainy Silvestre-Perez.

    • Rainy Silvestre-Pérez

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Bad Bunny en Toñita, Nueva York en invierno, un verano en...

    Ahí estaban ya las congresistas Nydia Velázquez y Alexandria Ocasio- Cortez, y poco después llegaba Bad Bunny. Hubo una rumba inmediata, y en el gentío un chico con un conejo blanco de mascota.

    Boris Agustín Osorio Ramos: «Vi morir a muchos opositores»

    Boris Agustín Osorio Ramos tiene 64 años y reside en La Habana Vieja. Activista político desde hace dos décadas, Osorio es miembro del Partido Republicano de Cuba y del Movimiento Escudo Cubano.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Bebeshito (no) es el culpable

    En Cuba hay más de mil presos políticos, los...

    ‘Rumba entre puentes’: el ritmo cubano de Nueva York

    La gestualidad libérrima y los claroscuros de la Rumba entre puentes‘ —la rumba cubana de Nueva York— estarán desde este jueves a la vista del público que visite esta muestra del fotógrafo Juan Caballero en la City Lore Gallery (56 E 1st Street, New York, NY 10003).

    El Rincón

    Los caminos de tantos sufrientes vienen a cruzarse aquí este 17 de diciembre, y esa trémula comunión en el infortunio y, sobre todo, en el anhelo de mejores días hacen de El Rincón, quizá, no un punto de excepción sino de énfasis en la Cuba actual.

    ¿Plan B?: los migrantes cubanos en México frente a la amenaza de Trump 

    Cubanos que esperan en México por una cita mediante la aplicación CBP One para llegar a Estados Unidos dicen que apostarán por ese programa de la Administración Biden hasta el instante en que sea cancelado por Trump. «Salir de Cuba fue lo más difícil, y ya se hizo».

    3 COMENTARIOS

    1. Dime o dame una direccion donde esta pasando esto aqui en Miami, te estan dando mala informacion esa gentuza mandada a hacer mala propaganda contra los cubanos que hemos trabajado nuy duro en esta magnifica ciudad para que sea lo que es hoy dia la envidia de muchos pueblos por la rica cultura y vienestar familiar, una educacion superior a cualquier ciudad, te aconsejo que leas un poco mas y aprendas a valoral a tus hermanos aqui en Miami.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí