Rainy Silvestre-Pérez emigró hace años de Cuba. Se fue, digamos, pa afuera. Allá se ha hecho a sí mismo el fotógrafo sensible, reflexivo, con una técnica rigurosa y límpida, que tiempo atrás nos reveló, por ejemplo, cierta nostálgica, torturada intimidad de la Pequeña Habana de Miami.
Ahora ha decidido viajar hacia el interior del país de acogida. «Cinturón Bíblico» (Bible Belt) es un estudio sobre el presente del Sur histórico de los Estados Unidos.
De improviso, emergen ante nuestros ojos los signos inequívocos de estos pueblos anónimos, sin viento, esparcidos en un mundo sellado al vacío hace apenas seis mil años. Si en el Principio fue el Verbo, lo Último, por el momento, son estas imágenes de una serie en desarrollo desde 2015.
La investigación de Silvestre-Pérez enfoca «la influencia tan fuerte de la religión» en esa franja de Norteamérica.
«El habitante del cinturón religioso», dice el autor, «es alguien que carece de los niveles de comodidad y lujos de las zonas metropolitanas. Pero al mismo tiempo podríamos preguntarnos: ¿será esta aparente carencia un obstáculo en la vida diaria o será en cierto modo una elección voluntaria?»
(Fotos cortesía de Rainy Silvestre-Pérez).