Evelyn Sosa: Habana en femenino

    El holandés Ed Van der Elsken fue uno de los grandes cronistas fotográficos del París de post-guerra; una ciudad donde la vida ganaba consistencia de aventura individual tras emerger de las ruinas espirituales de la guerra y la ocupación. Con frecuencia, Van der Elsken no encontró mejor lugar para atrapar la esencia de París que, precisamente, la existencia de sus mujeres: sus rostros, sus ademanes, el humo de sus cigarrillos. Algo se tramaba en aquellas miradas, aquellos cabellos al desgaire. En el bohemio temblor de las tardes y las noches de París.

    Luego, a la vuelta de unos años, supimos de mayo del 68.

    Algo, leve y trascendental, parece tramarse asimismo en esta Habana femenina que ha fotografiado Evelyn Sosa. Estas jóvenes también están paradas al borde del desastre. Pero sin dudas de este lado.

    • Evelyn Sosa. Habana en femenino.

    Sosa —como en otras urbes solía Van der Elsken— fotografía a sus personajes en los cafés, los bares, las fiestas privadas, las alcobas y los espejos de La Habana. Las chicas posan, sonríen a la cámara, nos miran; habitan el acto fotográfico. Existen. Su discurso es la existencia.

    Sin embargo, acaso no quieren decirnos nada en particular; nada demasiado importante.

    • Evelyn Sosa. Habana en femenino.

    Aquí, La Habana emerge femenina y hípster, lánguida y posmoderna, esperanzada y energética sin grandilocuencias. No está aquí la obrera, la miliciana, la estudiante; tampoco la mulata voluptuosa, colorida y cimbreante, deshaciendo el tiempo en una llamarada mientras un tumbao invisible repite obsesivamente: Cuba, Cuba, Cuba… Es este, en todo caso, un ejercicio de exotismo inverso.

    Algo se trama.  El mundo ha llegado a La Habana de contrabando, y ahora fuma, bebe, sonríe y se hace, ante el espejo, una selfie decadente y prometedora.

    (Fotos autorizadas por Evelyn Sosa).

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    La papa caliente de la política exterior hacia Cuba

    Más allá del alboroto mediático a corto plazo, y las consabidas condenas por parte de quienes promulgan una línea dura contra el régimen cubano, el impacto de estas decisiones será ínfimo y muy posiblemente breve.

    Presos políticos: la moneda de cambio del castrismo

    El castrismo descubrió la «diplomacia de los cuerpos» cuando entendió que los presos podían funcionar como marcadores de valor para realizar transacciones. En otras palabras, contaba con una especie de moneda para negociar en momentos difíciles, solo que el valor del cambio no estaba asignado aquí a «objetos», sino a «sujetos».

    Biden entibia las relaciones con Cuba antes de entregarle el mando...

    En las tres últimas administraciones estadounidenses ha sucedido algo curioso: el presidente, a pocos días de abandonar el cargo, toma acciones de peso sobre las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    El Estornudo
    El Estornudo
    Revista independiente de periodismo narrativo, hecha desde dentro de Cuba, desde fuera de Cuba y, de paso, sobre Cuba.

    Artículos relacionados

    Happy New Year!

    Estas son solo algunas versiones del fin de año...

    Recuento: el 2024 según ‘El Estornudo’

    En El Estornudo hemos estado pendientes de los hechos más relevantes para el país, tanto dentro como fuera de la isla, y a lo largo del año hemos ofrecido a nuestros lectores la cobertura de cada uno de ellos.

    6 COMENTARIOS

    1. Desde Venezuela sigo a esta fotógrafa y cada vez que veo una foto suya, siento el hablar de sus imágenes. Felicidades Evelyn Sosa.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí