poetas
-
Réquiem
Anna Ajmátova (1889-1966) es sin dudas una de las más grandes voces de la poesía rusa en el siglo XX. Sufrió la censura y la represión en carne propia, y en la de su familia, bajo el régimen de Stalin. El silencio y la muerte custodiaron buena parte de su existencia: encarcelados o asesinados sus […]
-
Vallejo en París
El cargo que ocupo en la embajada republicana de París me permite tratar con todos los intelectuales antifascistas que siguen con enorme intensidad el desarrollo de la guerra. César Vallejo es uno de ellos. El más asiduo y ansioso. Para él, la Guerra de España significa algo de muy difícil catalogación. No es solo una […]
-
La verdad del imperio (poema)
Es tradición, la muerte de un Emperador en China viene precedida por el número de peces ciguatos que como poco se duplican, y sin embargo las defunciones disminuyen. Explicaciones no hay, muere el Emperador en tres meses, alivio general pese al luto del pueblo si fue un desalmado, atrición por muerte de, caso raro, un […]
-
Contra la tiranía (De San Petersburgo a San Isidro)
La renuncia de un nonagenario Raúl Castro a la jefatura del Partido Comunista, el puesto más importante en la jerarquía cubana, hace suponer que por fin a estas alturas «la incomodidad» o «la enfermedad» del cuerpo han derrotado a la voluntad o al capricho de poder. Pasiones que en el discurso del poderoso suelen confundirse […]
-
Jorge Luis Arcos: El arte como rebelión
«La servidumbre se cierne solo sobre una multitud de soledades», dijo Camus. La libertad debe romper todo látigo, la persistencia del látigo sobre el dolor, la imposibilidad de que la «belleza antigua» y la «justicia futura» puedan danzar en un mismo espacio. El arte como rebelión, como aceptación y repudio de todo lo que existe, […]
-
José Kozer, equilibrista sin red entre la plenitud y el vacío. Una reseña de Cartas de Hallandale
Cartas de Hallandale, que recoge textos de José Kozer (La Habana, 1940) sobre sus autores predilectos, es mucho más que un viaje por su biblioteca personal. Estas «cartas» pertenecen al inaudito género de la autobibliografía. Revela, viñeta tras viñeta, no solo las meticulosas lecturas de un grafómano (librópata, lectófilo, escribofrénico), sino las aspiraciones secretas, las […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema