poetas
-
Jorge Luis Arcos: El arte como rebelión
«La servidumbre se cierne solo sobre una multitud de soledades», dijo Camus. La libertad debe romper todo látigo, la persistencia del látigo sobre el dolor, la imposibilidad de que la «belleza antigua» y la «justicia futura» puedan danzar en un mismo espacio. El arte como rebelión, como aceptación y repudio de todo lo que existe, […]
-
José Kozer, equilibrista sin red entre la plenitud y el vacío. Una reseña de Cartas de Hallandale
Cartas de Hallandale, que recoge textos de José Kozer (La Habana, 1940) sobre sus autores predilectos, es mucho más que un viaje por su biblioteca personal. Estas «cartas» pertenecen al inaudito género de la autobibliografía. Revela, viñeta tras viñeta, no solo las meticulosas lecturas de un grafómano (librópata, lectófilo, escribofrénico), sino las aspiraciones secretas, las […]
-
Ifigenia/Polixena/Jamila: se busca viva o muerta
Suelta la mano del primer gran amor: Tiovivo descentrado totalmente de su eje. Jamila Medina RíosPaís de la siguaraya Nunca escribo sobre un autor que no me guste o atraiga, quiero decir físicamente: el físico de los libros y el físico de los escritores son directamente proporcionales. De hecho, casi nunca he escrito sobre autores […]
-
Aquella tarde en Varadero en que Eliseo Diego y su amigo Carlos Pellicer defendieron a Rubén Darío de una balacera de poetas revolucionarios
En la correspondencia de Roberto Fernández Retamar con Octavio Paz y Carlos Fuentes, entre 1966 y 1967, se habla de la posibilidad de que ambos escritores asistieran al gran homenaje que Casa de las Américas rendiría a Rubén Darío por la doble conmemoración del cincuentenario de la muerte y el centenario del nacimiento del poeta […]
-
El aullido
McIntosh hizo una pausa, cinco, diez segundos, como si después de una hora de interrogatorio, ya no le quedaran más preguntas. En el estrado de los testigos, Mark Schorer, uno de los más distinguidos críticos literarios de los Estados Unidos, aprovechó la breve interrupción para examinar con académica minuciosidad al fiscal, un hombre ya mayor, […]
-
El instante de Rimbaud y Verlaine
La Fundación Rimbaud y Verlaine planea crear allí, pronto, una «casa de poesía», dedicada a la promoción de las artes, provista de una biblioteca, un archivo digital y salones para espectáculos y talleres.
Subscríbete a nuestro boletín
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La Prueba Decisiva
Abilio Estévez: «He pasado la vida con la sensación de que escapo del infierno»
Trofeo de caza