Envejecimiento poblacional en Cuba: entre la migración y el Estado

    El 11 de julio de 2022 el diario Granma publicó una pequeña nota que pasó sin penas ni glorias para los lectores. Ese día la atención de muchos cubanos probablemente se centró en la rememoración de las protestas populares que sacudieron la isla exactamente un año antes. La inadvertida nota se limitó a exponer algunas cifras sobre la actual situación demográfica de Cuba que, bien miradas, plantean un futuro desolador. No importa si a corto o mediano plazo el país experimentará cambios políticos relevantes. Se trata de un porvenir ya inevitable. Cuando llegue ese momento, estaremos ante uno de los mayores desafíos que la humanidad deberá superar en este siglo: el envejecimiento poblacional. A los cubanos, de acuerdo con las cifras mostradas por Granma, tocará hacerle frente un poco antes que a buena parte del resto del mundo. 

    La nota reprodujo declaraciones de Diego Enrique González Galbán, director general del Centro de Estudios de Población y Desarrollo (CEPDE) de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI), quien advirtió que Cuba se aleja cada vez más del índice de remplazo poblacional. Para acercarse a ese baremo, puntualizó, las mujeres cubanas deberían tener dos hijos o más, o sea, cumplir con una tasa de 2.1 por cada una. Sin embargo, la tasa actual es de 1.45, y todo indica que continuará decreciendo. 

    Según Galbán, además de los bajos niveles de natalidad, influyen en este fenómeno el saldo migratorio negativo (con emigrados generalmente en edad reproductiva) y la «alta [tasa de] mortalidad» en la isla. 

    El año 2021, de acuerdo a la ONEI, cerró con un saldo de crecimiento natural de la población de -6.1 por cada mil habitantes. No solo contribuyó a ello que nacieran muy pocos bebés, sino que las cifras de defunciones se dispararon como nunca antes. Galbán aseguró que las 167 mil 645 muertes ocurridas en Cuba durante el pasado año se debieron, principalmente, a enfermedades degenerativas vinculadas a la vejez y, «en menor medida», a la pandemia de COVID-19.[1]

    Los números dicen mucho más de lo que parece. Lo obvio, cuando se analizan sus tendencias, es que en unas décadas Cuba será un país de ancianos incapaces en general de producir riqueza económica. 

    Envejecimiento poblacional en el mundo

    «Es tarde. El mundo se ha ido a la mierda», dice Theo, un escéptico burócrata inglés de poca monta, cuando escucha sobre la posibilidad de que unos científicos regresen la fertilidad a nuestra especie. Es 2029. Los seres humanos han perdido la capacidad para reproducirse y la gente llora la muerte de un chico de 18 años convertido en celebridad solo por el hecho de ser la persona más joven del planeta. Los países del primer mundo, en vez de buscar maneras de revertir la situación, destinan sus escasos recursos a frenar las inmensas oleadas migratorias que llegan desde África, América Latina, Asia y Europa del Este. El caos y la depresión son el día a día de una civilización global cuyos miembros viven sabiéndose los últimos. 

    Este es el panorama semiapocalíptico que presenta Children of Men, de Alfonso Cuarón: una película que algunos han querido ver como advertencia sobre un destino posible de la humanidad, y otros, más alarmistas, como nuestro cercano e inevitable futuro. Ciertamente, el filme arroja pistas sobre varios desafíos demográficos y socioeconómicos que deberá enfrentar el mundo en este siglo, aunque matizados con una buena historia, algo de exageración, y todas las claves genéricas del catastrofismo, que por supuesto vuelven las predicciones bastante inexactas. 

    El envejecimiento poblacional se vislumbra como un serio problema, pero también señala algunas tendencias demográficas positivas a lo largo de los últimos años. Según datos recopilados por el Banco Mundial, la esperanza de vida en el mundo tiende a aumentar. De hecho, existe consenso en la comunidad científica respecto al hecho de que, gracias a los avances de la ciencia, y en particular de la medicina, ya nació la primera persona que vivirá 150 años; hasta ahora el máximo de edad que, se supone, podrá alcanzar un ser humano. A ello debe agregarse que la tasa bruta de mortalidad a nivel global mantiene, desde hace décadas, una tendencia al decrecimiento. O sea, como especie creceremos a un ritmo más lento, pero viviremos más. 

    Children of Men también comete un error al situar en solo siete años su historia, pues, de acuerdo a los datos ofrecidos en el informe Perspectivas de la población mundial. 2019, no será hasta 2050 que una de cada seis personas en el mundo supere los 65 años. Dicha situación obliga a pensar desde ahora cómo estructurar políticas y cambiar los sistemas producción y consumo ante el crecimiento de una población laboralmente inactiva y necesitada de protección. Según la ONU:

    El envejecimiento de la población está a punto de convertirse en una de las transformaciones sociales más significativas del siglo XXI, con consecuencias para casi todos los sectores de la sociedad, entre ellos, el mercado laboral y financiero y la demanda de bienes y servicios (vivienda, transporte, protección social…), así como para la estructura familiar y los lazos intergeneracionales (…) En las próximas décadas, muchos países estarán sometidos a presiones fiscales y políticas debido a las necesidades de asistencia sanitaria, pensiones y protecciones sociales de este grupo de población en aumento.

    La visión futurista de Cuarón, basada en la novela homónima de la británica Phyllis Dorothy James, acierta en gran medida en cuanto al papel que le atribuye a la migración en un contexto marcado por el envejecimiento poblacional y los bajos índices de fecundidad. En la película inmensas oleadas de migrantes intentan llegar a Reino Unido, escapando de la pobreza y el caos. El gobierno británico, por su parte, busca frenar por todos los medios a las hordas de extranjeros, para las que no alcanza lo poco que se produce en sus tierras. Probablemente este sería el panorama mundial si las predicciones que las tendencias estadísticas globales ubican en el próximo siglo sucedieran en tan solo siete años. Pero no es así.

    Los flujos migratorios son de los principales factores que contribuyen al cambio de las estructuras de edad de los países. Al respecto, la ONU advierte que aquellos que reciben migrantes tardarán más en sufrir ciertos efectos del envejecimiento poblacional, puesto que las mayores tasas de fecundidad se registran en los países subdesarrollados y los migrantes, además, suelen ser «jóvenes en edad de trabajar».

    Las naciones del primer mundo necesitarán cada vez más desesperadamente a los migrantes jóvenes para mantener una población laboralmente activa y en edad reproductiva que les sostenga. Sin embargo, de hacer caso a las proyecciones estadísticas, este retraso del proceso de envejecimiento de las sociedades desarrolladas solo sería algo temporal y, con el paso del tiempo, tendría un notable efecto contrario en las sociedades menos desarrolladas. 

    Hasta cierto punto, estos augurios demográficos no significan malas noticias. «Naturalmente», tras llegar a un preocupante pico, la población mundial está destinada a disminuir, algo necesario si tenemos en cuenta que los recursos del planeta son finitos y cada vez más escasos. Las proyecciones numéricas, además, son inciertas en la práctica, pues están sujetas a los cambios sociales, políticos, científicos y ambientales que puedan deparar a la humanidad.  

    Cuba en América Latina

    Como el resto del mundo, América Latina se enfrenta al envejecimiento y al crecimiento desacelerado su población. No obstante, según los pronósticos del Observatorio Demográfico de América Latina y el Caribe de la CEPAL, la región deberá asumir en unas décadas la disminución de su cantidad de habitantes, quizás algo más pronto que otros continentes. Las principales causas de este fenómeno son, desde ahora, la reducción de la fecundidad y la migración de jóvenes en edad reproductiva a países de América del Norte y Europa.

    La CEPAL indica que en América Latina nacen cada vez menos niños, lo cual, sumado a los saldos migratorios negativos de sus países, traerá como consecuencia que estos comiencen a tener cifras negativas de crecimiento poblacional, aproximadamente, a partir de 2040. Solo Cuba se ha adelantado a este fenómeno en la región, pues habría alcanzado su población máxima en 2017. De hecho, se calcula que para el 2100 la cantidad de habitantes de la isla se reduzca a 6.6 millones.  

    Hay datos respecto a Cuba que, proyectados a lo largo de este siglo, resultan alarmantes. Llama la atención, por ejemplo, que la isla cuente desde hace mucho tiempo con una tasa bruta de natalidad que disminuye a un ritmo mucho más acelerado que el de la mayoría de los países de América Latina. En cuanto a la tasa bruta de mortalidad, esta no ha hecho más que aumentar, también de manera acelerada. 

    Desde mediados del siglo XX Cuba experimenta las tendencias antes mencionadas, aunque hay ciertos puntos a destacar si se comparan con el comportamiento de estos índices en el resto de la región. A diferencia de otros países, la isla detuvo la disminución de su tasa bruta de mortalidad en la década de los setenta, al menos tres décadas antes que los demás. En cuanto a la tasa bruta de natalidad, vale aclarar que en 1950 Cuba se encontraba muy por debajo de otros países de América Latina. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de estos, hasta 1965 mantuvo una tendencia al aumento. Durante la década de los setenta, la tasa bruta de natalidad disminuyó a un ritmo vertiginoso. Luego ha mantenido su decrecimiento,[2] aunque de manera menos abrupta. La década de los setenta fue, en resumen, uno de los momentos más influyentes y definitorios en el comportamiento de los índices demográficos de la isla

    Podría decirse que el crecimiento del índice de envejecimiento poblacional en Cuba es el resultado natural de la constante disminución de la tasa de natalidad; el flujo migratorio hacia el exterior de personas en edad reproductiva que durante más de medio siglo ha afectado al país, y el aumento de la esperanza de vida (algo que también sucede en la inmensa mayoría de los países del mundo,[3] aunque este índice en Cuba ha sido muy superior durante décadas al del resto de América Latina).

    En 2019, el índice de envejecimiento poblacional en Cuba era de 103.1 personas de 60 años y más por cada 100 menores de 15 años. La cifra es una de las mayores en América Latina, solo superada por Barbados, Guadalupe, Puerto Rico e Islas Vírgenes. Durante los últimos diez años, esta situación no ha hecho sino agudizarse en la isla: en 2012, las personas con 60 años y más representaba el 18.3 por ciento del total de la población, y en 2021, el 21.6 por ciento. Es decir, actualmente, al menos una de cada cinco personas en Cuba es un adulto mayor

    Para enfrentar el envejecimiento poblacional en la región, la CEPAL ofrece las siguientes alternativas:

    La atención a los efectos de los cambios demográficos conlleva una amplia gama de políticas, entre las que se destacan las dirigidas a los jóvenes para ampliar sus oportunidades de educación y empleo, las de salud y las de seguridad social y pensiones, así como la creación de un sistema público para el cuidado y la adecuación de las políticas fiscales con el fin de lograr un buen equilibrio intergeneracional de las transferencias.

    Durante décadas, el Estado cubano destinó esfuerzos a sostener elevados índices en materia de Educación, Salud Pública y Seguridad Social, muy por encima de los de la mayoría de países en América Latina, lo que condujo a un aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, resulta evidente que dichos servicios se han depauperado considerablemente, mientras se asumen políticas y prioridades económicas, en general, inoperantes. Muestra de ello son las limitaciones, retrocesos y contradicciones que durante los últimos diez años han caracterizado las regulaciones sobre el Trabajo por Cuenta Propia (TCP) y, más recientemente, las Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (MYPIMES), lo cual no ha permitido, según hemos visto, la anhelada «liberación de las fuerzas productivas». También habría que tener en cuenta el destino de las inversiones del Sector Civil Estatal. Como puede observarse en la siguiente gráfica, el Estado cubano ha invertido mucho más en Servicio empresarial y Actividades inmobiliarias y de alquiler que en otras esferas que repercuten directamente en indicadores sociales como Salud Pública y Seguridad SocialEducaciónCultura o Ciencia e Innovación tecnológica. Igual de preocupante resulta que durante el último decenio las inversiones en la actividad económica llamada Servicio empresarial y Actividades inmobiliarias y de alquiler supere con creces las realizadas en sectores como la Agricultura y la Ganadería y la Industria, incluida la azucarera.

    Notas demográficas del último decenio

    El comportamiento de los índices demográficos en Cuba tiende a la aceleración del envejecimiento poblacional. Sin embargo, al centrarnos en el último decenio (2012-2021), se pueden observar variaciones interesantes que, sin ánimos de establecer minuciosas relaciones de causalidad, pondremos en contexto. 

    La tasa de natalidad tuvo, en los últimos diez años, su mejor momento en 2015: el primer año del llamado «deshielo» impulsado por el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y por Raúl Castro. En 2019, esta tasa comenzó a disminuir a un ritmo más acelerado. Justo ese año se aprobó la nueva Constitución de la República de Cuba, se cumplió el primer año del mandato presidencial de Miguel Díaz-Canel y la población experimentó una súbita escasez de productos básicos, algo que fue bautizado por el gobierno como una «situación coyuntural».

    Los indicadores anteriores, analizados por provincias, mantienen sus respectivas tendencias, aunque con cierta desigualdad en los diferentes territorios. Por ejemplo, en los siguientes mapas puede apreciarse cómo la disminución de la tasa de natalidad entre 2012 y 2021 tuvo mayor incidencia sobre Ciudad de La Habana y las provincias centrales. También puede apreciarse que las provincias orientales sufrieron de forma menos abrupta el aumento de la tasa de defunciones. 

    El saldo migratorio en Cuba, al menos desde finales de la década de 1960, mostraba cifras negativas, teniendo con la Crisis del Mariel (1980) su momento más crítico. Curiosamente, en 2013, alcanzó números positivos. Justo en ese año se implementó en la isla una nueva política migratoria que, entre otras cosas, flexibilizó las condiciones para el retorno («la repatriación») de los cubanos residentes en el exterior. Las cifras volvieron a decaer entre 2015 y 2017, años que marcaron el inicio y el final del «deshielo». A partir de 2018 el saldo migratorio en Cuba comenzó a mostrar un aumento gradual (aún en negativos), es decir, que disminuyó la diferencia entre entradas y salidas del país por migración. 


    [1] Entre 2018 y 2019 aumentó la cantidad de defunciones anuales en poco más de tres mil. Entre 2019 y 2020 la cifra sufrió pocas variaciones. Sin embargo, entre las cifras de defunciones anuales de 2020 y 2021 la diferencia supera las 55 mil 200 muertes. De acuerdo con el parte emitido por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) el 31 de diciembre de 2022, a las 12 de la noche, en 2021 murieron ocho mil 323 personas en Cuba a causa del COVID-19. Eso significa que ese año murieron por otras causas 159 mil 322 personas. La diferencia respecto a las cifras de 2020 (con solo 146 muertes asociadas a COVID-19 reconocidas oficialmente) supera las 46 mil 800 defunciones.

    Según las estadísticas de Salud publicadas por la ONEI respecto al año 2021, este considerable aumento se debió, principalmente, a las muertes por «Enfermedades del corazón» (43 mil 52) y por «Influenza y neumonía» (25 mil 620). Dichas cifras revelan un crecimiento de defunciones de 30.4 por ciento y 70 por ciento de estas causas de muerte, respectivamente, en comparación con el año 2020.

    [2] La tasa global de fecundidad de Cuba es de las más bajas en América Latina. Solo se encuentran por debajo Santa Lucía y Puerto Rico, según datos de la CEPAL (2019).

    [3] Varios estudios coinciden en que la pandemia del COVID 19 disminuyó la esperanza de vida a nivel mundial. Sin embargo, esto fue una situación muy puntual que interrumpió la tendencia al aumento de dicho índice.

    spot_img

    Newsletter

    Recibe en tu correo nuestro boletín quincenal.

    Te puede interesar

    «Esta pared es del pueblo, úsela». Ausencia y grafiti en La...

    Mr. Sad lanzó en febrero de 2024 la convocatoria a su exposición personal con la intención explícita de donar su espacio a todos, y eligió como nombre y lema una consigna típica, un lugar común dentro de la retórica postrevolucionaria: «esta pared es del pueblo», poniéndola en crisis justamente por cumplirla y explotarla de manera literal.

    La conga de la protesta en Santiago de Cuba: «No hay...

    Las protestas por la escasez de alimentos y los prolongados apagones se replicaron este lunes 18 de marzo en la provincia de Santiago de Cuba, aun cuando el presidente Miguel Díaz-Canel se apresuró a dar por cerrado el episodio de indignación ciudadana

    Todo el mundo se eriza

    He visto, o más bien escuchado, un video de...

    «Corriente y Comida»: Los apagones y la escasez disparan en Cuba...

    En la tarde de este 17 de marzo, cientos de ciudadanos tomaron algunas calles de Santiago de Cuba para protestar por la escasez de alimentos y los frecuentes y prolongados cortes del servicio eléctrico que sufre esa provincia suroriental.

    Day Casas: la belleza escapista

    Hay algo en estos retratos de Day Casas que los alejan del típico fotoshooting para modelos Instagram y de la estética tropicaloide del videoclip cubano. Se intuye una pretensión high couture, un acabado tan detallado de las atmósferas que hace pensar en lo que está ocurriendo fuera de esa composición.

    Apoya nuestro trabajo

    El Estornudo es una revista digital independiente realizada desde Cuba y desde fuera de Cuba. Y es, además, una asociación civil no lucrativa cuyo fin es narrar y pensar —desde los más altos estándares profesionales y una completa independencia intelectual— la realidad de la isla y el hemisferio. Nuestro staff está empeñado en entregar cada día las mejores piezas textuales, fotográficas y audiovisuales, y en establecer un diálogo amplio y complejo con el acontecer. El acceso a todos nuestros contenidos es abierto y gratuito. Agradecemos cualquier forma de apoyo desinteresado a nuestro crecimiento presente y futuro.
    Puedes contribuir a la revista aquí.
    Si tienes críticas y/o sugerencias, escríbenos al correo: [email protected]

    Darío Alejandro Alemán
    Darío Alejandro Alemán
    Nació en La Habana en 1994. Periodista y editor. Ha colaborado en varios medios nacionales e internacionales.
    spot_imgspot_img

    Artículos relacionados

    Todo el mundo se eriza

    He visto, o más bien escuchado, un video de...

    «¿Y ahora qué?»: la canción SOS ante la ola de feminicidios en Cuba

    El día que el músico cubano Pavel Urkiza invitó...

    Mirar la ciudad que no es

    A veces me cuesta no atrapar una imagen que...

    Migrantes trans cubanas en Rusia: ¿atrapadas en el país equivocado?

    Pero ¿y las trans? ¿A qué van a Rusia? «A lo mismo que todo el mundo: a hacer dinero, progresar, comer bien e ir a buenos lugares». Liz Rodríguez lo tiene todo muy claro: «La vida de una trans en Rusia es buena, obviamente hay que vivir de la prostitución. Trabajando normal es imposible».

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí