Danay Suárez pondrá en circulación su tercer disco, Palabras manuales, este viernes 3 de marzo con un concierto en la ciudad de Miami, Estados Unidos. El lanzamiento ha estado acompañado de una intensa polémica tras su actuación en el festival Viña del Mar, donde alcanzó un premio especial por la inspiración y también la Gaviota de Plata, máxima distinción del evento.
La cantante cubana, nacida en el underground de la isla, protagonizó un hecho sin precedentes en los 58 años del célebre festival chileno al cambiar la letra de su canción Yo aprendí, perteneciente a su primer álbum Polvo de la humedad, por la de Dejando el mundo, con un texto surcado por un profundo simbolismo religioso.
Finalmente Danay, que se mueve entre el rap, el jazz y el rhythm and blues, fue descalificada por el trueque de tema, pero el jurado premió la «genuina poética de sus letras» con una distinción que equivale al primer lugar del concurso.
Poco después de los acontecimientos, Danay ha explicado –vía telefónica desde Miami– su versión de lo sucedido en Viña del Mar y del revuelo suscitado por la letra de su canción Dejando el mundo, en la que varios medios vieron un mensaje contra el aborto.
¿Por qué cambiaste la canción Yo aprendí por Dejando el mundo?
No tenía dudas de ser ganadora de la competencia por fe y por el mensaje de la canción —Yo aprendí— al pasar de las dos primeras presentaciones, en las que alcancé la mayor puntuación y estaba denominada por los medios como favorita a ganar la Gaviota. Dios me dijo no te enaltezcas y haz lo que tienes que hacer y me dijo claramente que cantara Dejando al mundo, una canción inspirada por él, que había puesto en redes sociales a finales de 2016. Yo sabía que con esto daría un mensaje divino pero a la vez estaría renunciando a todos los premios del concurso.
¿Dijiste que era más importante salvar una vida que ganar la gaviota?
Sí.
¿A qué te referías?
Había un mensaje muy banal de parte de todos los artistas en concierto, y me conmovió ver niños en el público y adolescentes tararear con suma idolatría y desenfreno canciones con contenido sexual y otras inmoralidades, además se mostraban unos videos antes de concurso, detrás de cámaras, que nos presentaban realmente preocupados y ansiosos por el concurso y eso puso a los participantes en un contexto de rivalidad que no existía, al menos no en principio. Meditar en todo esto me dio el convencimiento de obedecer al mandato de Dios y arriesgué todo mi propio deseo para demostrar a los artistas en la competencia y al festival que no solo de pan se alimenta el hombre, que hay palabras y acciones que salvan y otras que condenan y quería que muchos despertaran de ese velo de banalidad y encomendaran su vida a la corrección para que no se levantaran más altares de maldad camuflados en presentaciones artísticas.

Foto: Cortesía de la entrevistada
Algunos aseguran que lo de Viña del Mar fue un performance para llamar la atención y ganar el primer premio y los 30 mil dólares con una canción en la que varios medios vieron un mensaje contra el aborto. ¿Tienes algo que decir sobre esto?
Las personas pueden decir lo que quieran. Pero de la abundancia del corazón habla la boca. Cada persona se expresa según lo que hay en su corazón. A las personas les encanta hacer campañas y hacerse eco de cosas sin haber indagado antes. Pero esas cosas del mundo no dejo que influyan tanto en mí. Realmente tengo la posibilidad de ayudar a muchas personas con esa economía. Pero uno debe hacer las cosas y no andar gritando sus propósitos por el mundo.
Es imposible que buscara ganar un premio con mi actitud en Viña del Mar. En primer lugar porque rompí las bases de un evento de 58 años y sabía que iba a ser descalificada. Yo iba encabezando la competencia con tremenda puntuación y podía haber ganado sin dificultad con mi canción Yo aprendí. De hecho, se reveló como estaba la puntuación y en la versión online el average de votos era inalcanzable. Es insólito pensar que yo formaba parte de un complot para coger un dinero. Realmente ha sido algo muy espiritual y nunca fue premeditado por mí. Mi actuación no fue impulsada por ninguna intención de mercado para promover mi disco, yo sería incapaz de hacerlo de esa manera.
¿Cuál es tu posición sobre el aborto?
Yo he sufrido porque he abortado dos veces en mi vida. He sufrido esas consecuencias en carne propia. Si fuera por mí las personas nos protegeríamos, haríamos un plan y no viviéramos en la promiscuidad, haríamos una vida con orden y paz. No defiendo el aborto, pero no quiero imponer mis criterios personales a nadie. La campaña en mi contra nació a partir de un enfoque muy particular de un periodista que quiso relacionar mi canción Dejando el mundo con la situación que se está dando en Chile, donde se está aprobando la ley del aborto.
A partir del copia y pega muchos se han enfocado sin conocimiento previo en esa arista. Hay mucho mensaje dentro de la canción y entre las ideas se toca el punto del aborto. Las personas a veces prefieren generar polémica y seguir en lo mismo en vez de nutrirse espiritualmente. Por eso el mundo está así. En cualquier caso hay que discernir entre la realidad y el mito.
¿Cómo llegaste a participar en Viña del Mar?
Escribieron a mis redes sociales la sugerencia de ir y las bases para aplicar. Yo estaba en Cuba y Eric (manager de Danay) de propia voluntad preparó un paquete y envió todo. La elección fue una sorpresa para mí, pues no ha sido una característica mía competir por algo, no conocía mucho sobre el Festival hasta que mis padres me cuentan un poco sobre él. Mi conocimiento sobre Chile se quedaba en Neruda e Isabel Allende.
¿Cómo recibiste que pese a una posible descalificación te hayan premiado con la Gaviota de Plata?
El premio significó la glorificación de Dios e hizo público que su voluntad superara el significado del Primer lugar, no solo porque otorgó una suma equivalente sino una Gaviota sin precedentes, dedicada a la Inspiración, quizá la única que exista o la que inspire a una nueva categoría dentro del Festival.
¿Sacas alguna conclusión de tu participación en el festival?
Se presenció una premiación sin precedentes en más de 50 años de Festival, una nueva Gaviota se incluyó, La Gaviota de la Inspiración que recibí, y en este caso la inspiración fue divina. Un mensaje claramente cristiano que desencadenó un enfrentamiento entre dos mundos celestiales, había señales y parábolas que solo se podían discernir espiritualmente y esto provocó un avivamiento en muchas Iglesias cristianas, y causó un oleaje en las redes sociales. Esta vez hubo evangelio en la música.
¿Crees que las personas comprendieron tu actitud?
Para el hombre Natural las cosas de Dios le parecen locura porque han de discernirse espiritualmente.
¿Cuál es el significado que le concedes a los premios?
El significado depende del premio, pero no es mi interés ningún tipo de competencia, ahora comprendo que esta fue la vía de cumplir un propósito de Dios.

Foto: Cortesía de la entrevistada
Eres la primera rapera cubana que participa en Viña del Mar. ¿Tú presencia en este festival puede ayudar a la escena del hip hop en Cuba?
Creo que es muy pobre enmarcar lo que ha sucedido en Viña en un género o país. En primer lugar mi carrera no es de rap, aunque sí lo fue la canción en concurso. Si se busca en mi discografía, podrían sumar siete canciones donde rapeo. Ha sido la prensa la que me ha ubicado en ese contexto ya que mi disco Polvo de la humedad fue grabado en un estudio urbano con sonidos de reggae, soul y hip hop y los primeros escenarios donde canté eran peñas de hip hop. Me he enfocado en defender valores humanos y morales dentro de mi música y no un género determinado.
¿Temes algún tipo de reacción en tus próximos conciertos en Miami a partir de la campaña en tu contra?
No temo a nada porque la confianza que yo tengo está en algo superior. No tengo temor ni nervios, ni sobresaltos, ni arrepentimientos, ni dudas.
¿Cuándo nació tu fe religiosa?
Hace poco más de un año todo en mi vida cambió por completo, tenía una Biblia hace mucho tiempo que siempre llevaba conmigo, pero solo entendía los libros de Salmos y Proverbios, que son de gran sabiduría. Entonces le dije a Dios que, después de haber indagado en tantas religiones y haberme resuelto entre filosofía y psicología, nada del mundo me llenaba incluso en un momento donde tenía todo. Le dije: “Si existes, aparece”. Y lo busqué por primera vez con todas mis fuerzas, y sucedió que él se manifestó en mí y me fue diciendo qué hacer y qué creer y qué no.
En un año he aprendido a través del Espíritu Santo lo que no alcancé en 31, y no quiero volver atrás porque lo primero que sucede cuando aceptas a Cristo en tu vida es que se rompe el velo que no nos deja ver todo lo que hemos hecho y lo que haremos.
Más allá de ser una buena persona en el mundo secular, cuando conoces a Cristo se rompen las maldiciones generacionales, las ataduras que nos encadenan a vicios o enfermedades o costumbres de mentir; volvemos a tener el alma como la de un niño. Limpia, pero con experiencia, y aún con más Sabiduría Divina. Bebes de una fuente agua que no te dejará jamás con sed. Se puede decir que yo era de las que cuestionaba bastante la existencia de Cristo.
¿Eres «cristiana» o católica?
Soy Cristiana, pero conocer a Cristo es tener una relación y no una religión, aunque vamos a la Iglesia porque nos congregamos y nos ponemos en acuerdo y nos protegemos. Para tener esta relación con Cristo, no es obligatorio ir a una Iglesia, pues nuestro cuerpo es la Iglesia, pero juntos desde la Iglesia oramos para interceder por todos los que aún están descarriados del camino.
La Iglesia Católica también habla de Cristo, pero contradice La Palabra de Dios. En las Sagradas Escrituras se pueden ver cómo levantan altares de idolatría en sus Iglesias, ponen un Padre terrenal como intermediario entre el hombre y Dios, mientras que claramente está escrito en Las Sagradas Escrituras que el Hijo, o sea, Jesús, es el único camino al Padre. Usted puede orar desde donde esté, hablar con Dios en el nombre de Jesús, y no necesita intermediario. Y las Sagradas Escrituras dicen claramente que cualquier manera de predicar el Evangelio que contradiga y agregue algo a lo que se escribió Divinamente, no es confiable.
¿Sientes alguna responsabilidad social como artista y rapera en estos tiempos tan cambiantes para la Isla?
Siento responsabilidad con mi Palabra que, como siempre he dicho, salva o condena, y por eso soy cuidadosa al escribir.
¿Has hablado con tu familia en Cuba? ¿Cómo recibieron el premio?
Mi familia me conoce y sabe que cuando tengo un ideal, lo defiendo. Esto no estaba en mi propio plan. Mi familia ha puesto un cartel de bienvenida en plena calle porque ellos son así de exagerados. Mi familia es muy especial y somos muy unidos, tanto en las buenas como en las malas. Cuando regrese a Cuba, celebraré con todos y comenzaré a preparar los conciertos que haré en junio en La Habana, donde quiero cantar nuevamente con las mismas energías de siempre.

Foto: Cortesía de la entrevistada
Autor: Michel Hernández