Layna Fernández ha viajado varias veces desde España para fotografiar Cuba. La última, entre enero y febrero de este año, justo en la frontera de la crisis global del nuevo coronavirus. Durante un mes recorrió la nación caribeña junto a su compañero Rafaelem, y ahora preparan un libro y otros proyectos ligados a la isla.

¿Pero qué ha visto la fotógrafa española en la Cuba de estos años? Ha visto, dice, un país con (al menos) dos caras. En Instagram, Fernández identifica estas y otras imágenes con la etiqueta #OximoronCubaProject.

Layna Fernández. Oxímoron Cuba.

Layna Fernández. Oxímoron Cuba.

Oxímoron es contradicción, pugnacidad dialéctica; una figura de pensamiento que une retóricamente lo aparente o realmente opuesto en un punto crítico de equilibrio que no implica refutación, pero tampoco sosiego, ni salida. Y eso al parecer es Cuba en esta serie.

Layna Fernández. Oxímoron Cuba.

Layna Fernández. Oxímoron Cuba.

Layna Fernández, 33 años, ha fotografiado, «con admiración y respeto», a la gente de la isla y sus modos de vida: «sus calles, a veces tan coloridas y vivas y otras tan decadentes»; «la abundante escasez que el sistema impone»; «un control descontrolado que ha calado de incertidumbre a cada ciudadano»; «ese sentimiento de querer y no poder que fracciona, pero no divide a la población cubana».

Layna Fernández. Oxímoron Cuba.

Layna Fernández. Oxímoron Cuba.

Ha retratado a «quienes viven resignados a la realidad y quienes se agarran al progreso y sueñan con el gran cambio».

«Dos caras de una misma isla», dice.  Un país de «cabizbajos» con «sonrisa», o viceversa, casi se atreve a decirnos.

  • Layna Fernández. Oxímoron Cuba.
    Layna Fernández. Oxímoron Cuba.

(Fotografías autorizadas por Layna Fernández).