Ministerio de Cultura de Cuba
-
Desinformación y censura: política cultural de la Revolución
Recuerdo un viejo monólogo del humorista cubano Marcos García en el que representaba a un supuesto presentador del Noticiero Nacional de la Televisión Cubana. En la labor, no paraba de dar noticias que alababan los logros del país: la sobreproducción agropecuaria y la apertura de nuevos consultorios médicos. Tras una cansina y obligada repetición, se […]
-
De qué nos van a hablar
El autor estos retratos, Anyelo Troya, estuvo entre la veintena de personas detenidas este 27 de enero a las puertas del Ministerio de Cultura (MINCULT) de La Habana. Cuenta que recibió golpes, que le rompieron su teléfono celular y el visor de su cámara. Algunos de los rostros que aparecen en esta galería fotográfica también […]
-
Jorge Luis Arcos: El arte como rebelión
«La servidumbre se cierne solo sobre una multitud de soledades», dijo Camus. La libertad debe romper todo látigo, la persistencia del látigo sobre el dolor, la imposibilidad de que la «belleza antigua» y la «justicia futura» puedan danzar en un mismo espacio. El arte como rebelión, como aceptación y repudio de todo lo que existe, […]
-
27N: Voces de una protesta
La escasez es una categoría invariable en cualquiera de las fórmulas que intenten descifrar la realidad cubana. Hay escasez de todo: de alimentos, de productos de higiene, de medicamentos, y también de libertades políticas y civiles. Además de esa precariedad abarcadora, la otra gran constante del país es la violencia ejercida contra quienes se atreven […]
-
Fernando Pérez: El 27 de noviembre fue un viaje al futuro
En la noche del 26 de noviembre la Seguridad del Estado cubano irrumpió por la fuerza en la sede del Movimiento San Isidro (MSI), ubicada en la calle Damas 955, y desalojó a una quincena de personas que llevaban más de diez días acuarteladas en el interior de la edificación, algunos de ellos en huelga […]
-
El Estado moral y la necesidad de una forma política
Lo ocurrido tras el 27N muestra con nitidez el avance y la madurez política de una nueva generación de artistas y creadores cubanos. Hablamos de algo no menor puesto que, tal como han señalado algunos de los sociólogos más importantes del siglo pasado, el cambio de hábitos y marcos mentales no solo es una ardua […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
¿Qué hacen dos cubanas en un spa?
Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer