justicia en Cuba
-
Sobre la pena que apena a Fernando Bécquer
Cuando me lo contaron sentí el frío De una hoja de acero en las entrañas, me apoyé contra el muro, y un instante la conciencia perdí de dónde estaba. Cayó sobre mi espíritu la noche En ira y en piedad se anegó el alma ¡y entonces comprendí por qué se llora! ¡y entonces comprendí por […]
-
De la responsabilidad parental y otros demonios
Protegedme de la sabiduría que no llora, de la filosofía que no ríe y de la grandeza que no se inclina ante los niños. Khalil Gibran Yo no fui un niño feliz. Mi madre me parió con 17 años y al llegar a los 20 se le atragantó esa realidad. Nací en 1987. Con tres […]
-
Glosas al nuevo Código Penal cubano
Una codificación legal implica unificar normas reguladoras de una misma materia en un texto armónico. No se trata de compilar normas inconexas, sino de edificar, o al menos pretenderlo, un sistema sobre una base lógica y de acuerdo con las relaciones sociopolíticas presentes. Esta correlación entre la codificación y la realidad que se intenta regular, […]
-
El caso de Luis Robles, entre la absolución y la vergüenza
La peor forma de injusticia es la justicia simulada. Platón En un juicio penal el quid del debate forense suele centrarse en la relatoría de hechos, en determinar lo ocurrido, y sobre esa verdad legal se emiten los criterios jurídicos. Esa «verdad» debe plantearse antes en forma de hipótesis por la parte acusadora, y a […]
-
Preguntas y respuestas legales sobre las denuncias contra Fernando Bécquer
El #MeToo ha llegado a Cuba. Las reacciones al artículo «Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer», parecen indicar que hay decenas de mujeres cubanas que entienden que es momento de contar sus experiencias pasadas y presentes de acoso y abusos sexuales. A los efectos de aportar a este debate nos parece oportuno responder algunas interrogantes. 1. ¿LAS […]
-
La humildad es agradable a Dios
Durante el nivel primario de enseñanza, mientras diseñaba recursos mnemotécnicos para sortear el método escolástico que satisfacía a mis profesores de historia de Cuba, me di cuenta de que la cualidad «creció en el seno de una familia humilde» servía para caracterizar a la mayor parte de los héroes nacionales. La palabra «humildad» es harto […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles