Censura
-
El filtro castrista de la cubanidad
Todos los que me querían y estuvieron jodiendo hasta el último minuto se han ido ya. […] —Laura no quiso ni siquiera darme la mano— pero luego decidí subir a la terraza y quedarme hasta el final. El avión se arrastró torpemente y rugió por la pista; después se perdió en silencio por el aire. […]
-
El día que El Niño y La Verdad conocieron la censura
Debo decir que el sábado en la noche yo iba a ir a la Casa de la Música de Galiano estuviese allí El Niño y la Verdad o no. Para gozar, prefería la comodidad de un lugar harto visitado que la sorpresa de explorar bares y clubes nocturnos. Mejor un malo conocido. La Casa de […]
-
Catilinaria criolla
La libertad cuesta muy cara, y es necesario, o resignarse a vivir sin ella, o decidirse a comprarla por su precio. José Martí I Cuba es un país semifeudal y mojigato. No hay industria, agricultura ni libertad. Los miembros del politburó se desvelan maquinando, pariendo «medidas» que los perpetúen en la cúpula del poder y multipliquen […]
-
Decreto-Ley 35: A un año de la entrada en vigor de la «Ley Mordaza»
El 17 de agosto de 2021 entró en vigencia en Cuba el Decreto-Ley 35 (DL-35), junto a otras resoluciones «complementarias». El paquete de medidas —publicado cinco semanas después de las protestas populares del 11-J— pretendía regular el uso de las telecomunicaciones «en defensa de la Revolución», incluida la respuesta gubernamental ante lo que el régimen […]
-
Dos jóvenes detenidos el 11-J replican a la revista ‘Alma Mater’
El Estornudo reproduce la siguiente declaración compartida en redes sociales por dos jóvenes que fueron detenidos y encarcelados el 11 de julio de 2021, cuando una inédita ola de protestas ciudadanas tomó las calles en decenas de pueblos y ciudades de Cuba. Tras ser liberados, ambos concedieron sus testimonios a la revista Alma Mater. Este 7 de septiembre, finalmente, apareció […]
-
Cartas de Herralde
En la primavera de 1969, en un breve sopor del estado de excepción franquista, surgía en Barcelona la editorial Anagrama. Los dos primeros libros que publicó el joven y melenudo Jordi Herralde fueron El oficio de vivir —diario íntimo de Cesare Pavese— y el Baudelaire de Jean Paul Sartre. Antes de aquellos dos títulos, muchos […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Padura como problema
Réquiem por Iroel Sánchez