Las fotografías de Alterations: Mental Model (2009-2014), del cubano Juan-Sí González, no son el reverso estricto de American Playgrounds (2008-2020), la serie de «paisajes mentales» del mismo autor que ha publicado antes El Estornudo.

Son, eso sí, caras diferentes de ese objeto inconcluso y poliédrico que es el arte fotográfico de JSG.  Ambas series constituyen formas intensamente creativas de esa extravagante voluntad descrita por Susan Sontag (Sobre la fotografía): «Poseer el mundo en forma de imágenes es, precisamente, reexperimentar la irrealidad y la lejanía de lo real».

La «irrealidad», dice Sontag.

Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «The Preacher».
Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «The Preacher».

Alterations: Mental Model es entonces un ensayo sobre la irrealidad fundamental de lo [construido como] real: la proverbial inatrapabilidad de la cosa en sí maximizada por las estructuras de un mundo hipermediado.

«Las fotografías de esta serie registran fallos repentinos o lagunas en la transmisión en el incesante tráfico de imágenes de los medios», explica JSG en su statement para Alterations: Mental Model. «Son de anuncios televisivos, noticieros y reality shows durante esos intervalos en los que la señal se interrumpe y la imagen emitida se rompe, fragmentándose hasta casi desintegrarse. Lo que queda es un rastro de información digital, una estela de fragmentos a la deriva y vestigios de imágenes que conservan algún rastro de lo que ya ha desaparecido precipitadamente».

Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «Her and the Ocean».
Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «Her and the Ocean».

Entre las diversas rutas interpretativas que proponen estas imágenes (o, mejor, el gesto artístico que ha producido estas imágenes), la crítica al autoritarismo y a la pretendida unidireccionalidad —ya vemos que una mente artística es capaz de subvertirla con el mínimo ademán de la obturación— de los medios de comunicación modernos, su fatuidad travestida de esencia, su galopante caducidad tecnológica ante la profusión de las redes…; ello es apenas lo evidente.

Más allá o más acá de la premeditación, JSG ilustra, trastoca y pone en abismo —a la manera de pequeños espejos cuyas superficies presentan graves perturbaciones— al menos otros tres grandes relatos modernos.

Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «The Farewell».
Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «The Farewell».

¿No hay una reapropiación de la historia del arte mismo, tras la llegada de la fotografía, cuando observamos en estas piezas una clara deriva desde la imagen realista hacia la abstracción pasando por la fragmentación y la especulación geométrica?

¿El gesto de inmovilizar fotográficamente escenas televisivas mientras estas se disgregan en miles de diminutas teselas de colores no sugiere ese punto inercial en que se echa el freno de mano al progreso, antes de poner en reversa el devenir de la televisión y del cine mismo? ¿No hay ahí una probable apelación al origen fotográfico, y a la prehistoria pictórica, de las artes y las industrias audiovisuales?

¿Alterations: Mental Model no constituye además una instantánea argumentación contra ciertas metanarrativas históricas y, al mismo tiempo, contra las nuevas y multiplicadas formas de modelación mental «posmodernas»?

JSG opera con «detritos visuales [de los cuales] emergen nuevos significantes que evocan otras subjetividades, otros discursos y otras temporalidades más estáticas y contemplativas».

Algo que parece en extremo coherente tratándose de un artista exiliado del totalitarismo. En una entrevista de 2019, JSG aseguraba descreer del «artista como ideólogo».

Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «Lost in the Forest».
Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «Lost in the Forest».

 «Hay quienes en respuesta a una ideología o adoctrinamiento que padecieron en otro país, se radicalizan hacia el extremo opuesto y terminan atrapados en un atolladero similar. Otros, asqueados de las ideologías con sus demagogias, deciden escoger otras doctrinas, replegándose al aislamiento o el margen». Por supuesto, ninguna de esas ha sido su opción.

«Coleccionar fotografías es coleccionar el mundo», escribe también Sontag. «El cine y los programas de televisión iluminan las paredes, vacilan y se apagan; pero con las fotografías fijas la imagen es también un objeto, ligero, de producción barata, que se transporta, acumula y almacena fácilmente».

  • Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «The Skunk Man».
    Juan-Sí González. Alterations: Mental Models. «The Skunk Man».

Quien observa esta galería fotográfica en El Estornudo colecciona un pequeño mundo de extrañas visiones que evocan desde los viejos mosaicos bizantinos hasta la más insulsa imagen digital contemporánea.

Se asoma igualmente a esas constantes alteraciones, tan íntimas como impensadas, que modelan nuestra (ir)realidad.

(Fotografías autorizadas por Juan-Sí González).