Crítica
-
La contraescena/obscena del «sublime revolucionario»
Walter Benjamin definía el momento mesiánico como una Dialektik im Stillstand, una dialéctica suspendida: a la espera del acontecimiento mesiánico, la vida queda suspendida. ¿No se produce en Cuba una realización extraña de esto, una especie de tiempo mesiánico en negativo: la suspensión social en la que el «fin de los tiempos está cerca»…? La imagen de […]
-
Lo grotesco, el deterioro y la belleza en la obra de Adrián Socorro
A José Lezama Lima, todo se lo pido prestado. Siempre hay una razón, un fundamento, un silogismo que logra capturar una imagen que solo puede ser expresada desde su peculiar manera de entender la realidad, el arte y el pensamiento. Lezama tenía claro que los conceptos no son suficientes para explicar las cosas, por eso siempre […]
-
Alterations: Mental Model, de Juan-Sí González
Las fotografías de Alterations: Mental Model (2009-2014), del cubano Juan-Sí González, no son el reverso estricto de American Playgrounds (2008-2020), la serie de «paisajes mentales» del mismo autor que ha publicado antes El Estornudo. Son, eso sí, caras diferentes de ese objeto inconcluso y poliédrico que es el arte fotográfico de JSG. Ambas series constituyen formas […]
-
Julio Figueroa-Beltrán y los suntuosos palacios abandonados
Necessity creates the form. Wassily Kandinsky Cuando Marc Augé en Non-Places. Introduction to an Anthropology of Supermodernity «introduce» el concepto del «no-lugar», el carácter antropológico queda desterrado en la conformación de la identidad, generando eso que el autor ha llamado la anomalía de la soledad, anticipo de lo que otro francés definió como el aislamiento —clínico o social— […]
-
La última carta de la baraja intelectual
Si alguien dudaba del regreso a la normalidad, el reciente manifiesto por la tolerancia, firmado por unas 200 glorias, prueba que ya estamos en ella. Lo que pasa es que se trata de una normalidad tan falsa como las preocupaciones de estos ilustres, y no refleja otra cosa que su agónico intento por seguir en […]
-
Evelyn Sosa: 53 puntos blancos sobre la noche pizarra
el monstruo, en este caso, habría sido, surgiendo de un cierto orden de las figuras, una «filosofía del amor», ahí donde no se debe esperar más que su afirmación. Roland BarthesFragmentos de un discurso amoroso 1 En una conversación pública sobre fotografía cubana alguien entre los seguidores dijo que Evelyn Sosa era un escáner. No […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
La ruralización (castrista) de La Habana
Réquiem por Iroel Sánchez
Padura como problema