galerías
-
Jorge Rodríguez, el deformante
Y dicen que cuando llegó la primavera, todos los árboles dieron hojas, pero a este le salieron plumas, de extraño tono y patrón. G. K. Chesterton, ‘El árbol del orgullo’ Desde el pasado mes de agosto y hasta octubre, en Galería Galiano de La Habana (Galiano No. 256, entre Neptuno y Concordia), se puede ver […]
-
¿Cómo se visita el hogar?
La cubana Paola Martínez Fiterre (1992) es otra fotógrafa cubana que vive en Nueva York, y es otra joven cubana que regresa al hogar por unos días antes de volver a marchase. Esta serie fotográfica (aún sin título) debería haber sido, quizá, una crónica íntima sobre el retorno al país natal, a la isla que […]
-
2020 en la retina crisoberilo de El Estornudo
Durante 2020, los lectores de El Estornudo también pudieron asomarse a las realidades de Cuba y otras partes del mundo a través de nuestra sección de «galerías», una ventana fotográfica abierta cada semana por autores de la isla (de adentro y de afuera) y, también, por artistas de países como España, Argentina, Venezuela o Colombia. […]
-
Ballet Nacional de Cuba: Antes del tiempo del arte
Hay un gesto simple y universal, un pase de magia básico, que plantea esta serie fotográfica sobre el ballet: aquí se muestra lo invisible. El incompleto reverso de esas tramas: Giselle, Coppelia, El lago de los cisnes… Parte del extraño mecanismo que el público luego experimentará como un reloj estético: compás, armonía, vida y muerte […]
-
Otro año de fotografías en El Estornudo
Un resumen de nuestro trabajo con reconocidos fotógrafos y jóvenes artistas que cuentan Cuba a través de su lente.
-
Duchamp y la marmota
Y es que la última vuelta de tuerca va más allá de exponer las batallas sociales, las guerras de género, las injusticias varias de este mundo. Ahora, además, hemos avanzado hacia la exposición de las personas. En esa cuerda, un museo de Malmö ha tenido a bien exhibir dos mendigos rumanos. En Londres, el dramaturgo Brett Bailey se inspiró en los zoológicos humanos de la época colonial para mostrar a personas de raza negra en situaciones de sumisión o dominación. Un poco más allá, en Berlín, el Museo Judío nos deleitó con otra obra “humana”: Judíos en la vitrina.
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles