cubanos por el mundo
-
Cubalandia: un país que existe a medias
Hacía casi un año de mi llegada a México cuando visité con mi esposa un bar-restaurante que encontramos por casualidad en la nueva barriada a la que nos mudamos. El menú era una variada lista de platos bastante sencillos. Casi por instinto pedí la «torta cubana», aunque no supiera exactamente de qué iba. El platillo […]
-
15N/Cuba: Represión y repercusión de la marcha que no fue
Han pasado 62 años desde la entrada triunfal de Fidel Castro a La Habana, 41 del éxodo del Mariel, 30 de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, 27 del Maleconazo, pero solo tres desde la llegada de Miguel Díaz-Canel a la Presidencia de Cuba, uno desde la huelga de hambre en San […]
-
Del espacio, lo privado
En la búsqueda de autoconocimiento y reestructuración del espacio privado me encuentro conmigo mismo frente al lente. Es que la empatía también se aprende de los golpes, y entre las heridas brotan flores y héroes. Drags, jotos, maricones, pájaros, travestis y otros degenerados me enseñaron que siempre se puede amar más y mejor. El retrato […]
-
«Territorio de maniobra para la restitución del erotismo»
El cuerpo femenino como núcleo discursivo, interfaz y horizonte de sentido. La propuesta estética de Osiris Cisneros estalla desde un centro íntimo, presuntamente vedado, oscuro en cierto modo, y se dispersa acelerándose para iluminar ciertas zonas difíciles del arte y la sociedad contemporáneos. Esa luz descubre y define al fotógrafo mismo. Hace que exista. La […]
-
Jugar in the American Playgrounds
Juan-Sí González explora y re-presenta en American Playgrounds (2008-2020) una frontera interior. Cartografía una región de paradojas elementales cuya modernidad, ya en pleno siglo XXI, alcanza su síntesis, quizá, en esa suerte de granero rodante que vemos transitar una carretera situada, también, en mitad del exilio del artista cubano-estadounidense. La mayoría de estas piezas corresponden […]
-
Los muros de Santiago de Chile
Hace un año el joven fotógrafo cubano Ruber Osoria caminaba por las calles de Santiago de Chile fotografiando el arte y la rebelión sobre los muros de la ciudad. El 18 de octubre de 2019 las agencias de prensa habían informado de un «estallido social» que durante los meses siguientes lanzaría al ruedo histórico a […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
El silencio de San Juan de Letrán
¿Qué hacen dos cubanas en un spa?
Cinco denuncias de abusos sexuales contra Fernando Bécquer