ajedrecistas cubanos
-
Bobby Fischer en La Habana
El genio ajedrecístico estadounidense Robert James Fischer (Bobby) estuvo en La Habana en dos ocasiones. La primera, poco conocida, en 1956, cuando era un adolescente a punto de cumplir 13 años, y la segunda, diez años después, cuando encabezó el equipo norteamericano en la XVII Olimpiada Mundial de Ajedrez. Un año antes de esa última […]
-
Copa del Mundo de Ajedrez: en ruta hacia el Campeonato Mundial
Recientemente concluyeron en Bakú, capital de Azerbaiyán, las copas del mundo de ajedrez en sus modalidades abierta (pueden participar hombres y mujeres) y femenina. Contrario a lo que algunos creen, estos torneos no definen el cetro del orbe, sino apenas una parte del ciclo eliminatorio para llegar al campeonato mundial. En el torneo abierto se […]
-
Leinier Domínguez, el gran sucesor cubano de Capablanca
El gran maestro internacional (GM) Leinier Domínguez concluyó en cuartos de final su participación en la Copa del Mundo 2023, que aún tiene lugar en Bakú, capital de Azerbaiyán, donde saldrán tres de los ocho clasificados para el próximo Torneo de Candidatos de 2024, cuyo ganador será el retador del actual campeón, el chino Ding Liren. Actualmente, […]
-
Bent Larsen, el Gran Danés
Jørgen Bent Larsen, conocido en el mundo ajedrecístico solo como Bent Larsen, fue uno de los mejores ajedrecistas del mundo y el segundo más fuerte entre los no soviéticos durante los años sesenta y setenta del siglo XX. En aquellos años, solo él y Fischer eran rivales de peso ante la hegemonía soviética. Nació en […]
-
Leonid Stein o la «maldición» de los interzonales
Leonid Zajárovich Stein fue uno de los más fuertes grandes maestros de ajedrez entre los años sesenta y principios de los setenta del siglo XX. Nacido el 12 de noviembre de 1934 en una familia judía de Kamenetsk-Podolsk, en el suroccidente de Ucrania, entonces parte de la Unión Soviética, Stein falleció en Moscú el 4 […]
-
David Bronstein, «co-campeón» mundial de ajedrez
El extitular mundial de ajedrez neerlandés Max Euwe llamó una vez «co-campeón» al gran maestro soviético David Iónovich Bronstein. Sin dudas, habría sido un título merecido, aunque, por supuesto, solo se reconocía a quien oficialmente ostentaba entonces la corona, el también gran maestro soviético Mijaíl Moiséyevich Botvinnik. David Iónovich no tuvo una vida fácil en […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Exiliados, arrasados
El hambre de los 80
El cubano de los carteles