Artículos de Mauricio de Miranda
-
Capablanca en Moscú
La Rusia imperial había tenido una importante tradición ajedrecística en la etapa anterior a la Primera Guerra Mundial, a fines del siglo XIX y principios del XX. Dos fuertes torneos internacionales tuvieron lugar en la entonces capital imperial, San Petersburgo, en los años 1895-1896 y 1914, ambos ganados por el entonces campeón mundial Emanuel Lasker. […]
-
La última gran victoria de José Raúl Capablanca
Entre el 24 de agosto y el 19 de septiembre de 1939 tuvo lugar en el Teatro Politeama, de la ciudad de Buenos Aires, la VIII Olimpiada Mundial de Ajedrez, que en aquella época se denominaba Torneo de las Naciones, organizado por la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE). Era la primera vez que la más […]
-
Marshall vs. Capablanca. El gran torneo ajedrecístico de La Habana, 1913
Durante el siglo XIX, la capital cubana había sido escenario de una notable actividad ajedrecística que se expresó en la creación del Club de Ajedrez de La Habana; la celebración de dos encuentros por el campeonato del mundo entre el titular Wilhelm Steinitz y su retador Mijaíl Chigorin en 1889 y 1992; el match entre […]
-
Cuando Prokófiev derrotó a Capablanca
Hace unos días, y quizás debido a mi publicación sobre La Habana como «Eldorado del ajedrez» en el siglo XIX, una apreciada amiga me sugirió indagar en la relación que tuvo José Raúl Capablanca (La Habana, 1888 – Nueva York, 1942) con el pianista y compositor Serguéi Prokófiev (Sóntsovka, actual Ucrania, 1891 – Moscú, 1953), quien […]
-
La Habana: «Eldorado del Ajedrez» a fines del siglo XIX
Fue el entonces campeón mundial de ajedrez, el austríaco nacido en Praga y nacionalizado estadounidense, Wilhelm Steinitz, quien denominó a La Habana como «El dorado del Ajedrez», en un artículo que publicó en el número de abril de 1888 en su revista The International Chess Magazine, según menciona el maestro Miguel Ángel Sánchez en su […]
-
Los errores de la política cambiaria en Cuba
Cuando a fines de 2020, en medio de la pandemia del Covid-19 el gobierno cubano anunció la llamada Tarea Ordenamiento, consistente en la devaluación oficial del peso cubano en 2 mil 300 %, varios economistas dijimos que era un error establecer una tasa oficial de 24 pesos cubanos (CUP) por dólar estadounidense (USD) porque ya […]
Se utilizará de acuerdo con nuestro Aviso legal y de privacidad
Más Comentados
Yo quiero discutir de pelota
A vueltas con el caso Padilla
Salem, la joven influencer prisionera en Villa Marista